Durante una hora, edificios municipales apagaron sus luces acompañando la
iniciativa mundial de World Wildlife Fund (WWF), coordinada en nuestro país por
la Fundación Vida Silvestre Argentina. La misma fue creada para demostrar en
forma simbólica que gobiernos, empresas e individuos, trabajando juntos, pueden
hacer una diferencia en relación al cambio climático. Mundo Norte
Desde las 20.30 hasta las
21:30 horas el Museo de Arte Tigre (MAT), el Honorable Concejo Deliberante, el
Puente Sacriste y las farolas y luminarias de palmeras de la Avenida del
Libertador- en su tramo desde el Puente y hasta la Avenida Liniers- apagaron
sus luces manifestando el compromiso del Municipio de Tigre para trabajar en la
problemática del Cambio Climático. Mundo Norte
En tal sentido, la subsecretaria de Gestión Ambiental,
Leticia Villalba, destacó: “Esta es una iniciativa muy linda y este año
decidimos sumarnos apagando las luces desde las 20:30 hasta las 21:30, horario
en el que sumaron distintos países del mundo, en lugares muy característicos y
emblemáticos de Tigre como el Puente Sacriste, las luces centrales de la
Avenida de las Palmeras, el Museo de Arte Tigre, el Concejo Deliberante y el Palacio
municipal, con la idea de que concientizemos entre todos y pensemos en el
cambio climático y sobretodo cuidemos nuestro medio ambiente”. Mundo Norte
“Apagar las luces por una
hora no significa nada, pero en sí significa ponerse a pensar cuantas veces
dejamos una luz prendida que no es necesario o no cerramos bien una canilla
para que no gotee. Hay que tener en claro que si corregimos estas pequeñas
cosas, ayudamos a preservar nuestros recursos naturales, aportando cada uno su
granito de arena en la lucha contra el cambio climático”, agregó Villalba. Mundo Norte
El evento se realizó
gracias a la adhesión de la comuna a “La Hora del Planeta 2012”, iniciativa de World
Wildlife Fund (WWF), coordinada por la Fundación Vida Silvestre Argentina. Mundo Norte
“La Hora del Planeta 2012”,
fue creada para demostrar en forma simbólica que gobiernos, empresas e
individuos, trabajando juntos, pueden hacer una diferencia en relación a esta
temática. La iniciativa comenzó el 31 de marzo de 2007 cuando la ciudad de
Sydney (Australia) y la WWF decidieron apagar la ciudad entera durante una hora
como símbolo de su posición contra el cambio climático y a favor de un planeta
vivo. Mundo Norte
Durante el 2011, “La Hora
del Planeta” se expandió por todo el mundo, con más de 120 países de los de los
7 continentes, incluida la Antártida, que adhirieron a la campaña. Mundo Norte