Organizado
por la Fundación Más Humanidad y con la presencia del Intendente de Tigre,
Sergio Massa, se llevó adelante “Arte x Amor”, una subasta de obras, donadas
por 25 destacados artistas plásticos, en beneficio de familias en riesgo social.
Las mismas pueden verse en el Museo de Arte Tigre hasta el domingo 4 de
noviembre.
Por segunda vez consecutiva, la
Fundación Más Humanidad organizó una subasta solidaria, bajo el lema “Arte x
Amor”. En esta oportunidad, se llevó adelante en el Museo de Arte Tigre (MAT),
en el cual las obras podrán verse hasta el domingo 4 de octubre.
La iniciativa tiene como objetivo
mejorar la calidad de vida de familias en riesgo social de Tigre; y con lo
recaudado se pondrá en marcha la construcción del centro Conin (Cooperadora para
la Nutrición Infantil), en Villa Liniers, Rincón de Milberg, y la refacción del
centro comunitario Nuestra Señora del Buen Viaje.
El intendente de Tigre, Sergio Massa, estuvo
presente y destacó: “Estamos acompañando a Conin, que es un centro de control
para la nutrición infantil; y trabaja dentro de los 47 centros que dicha
fundación y el Doctor Abel Albino tienen desarrollados a lo largo de todo el
país. Hoy participamos en una subasta que tiene como objetivo recaudar fondos
para finalizar la construcción y poner en marcha el edificio; y que tiene que
ver con cordinar el trabajo entre la sociedad civil y el estado. Es importante que
hagamos desde el estado el máximo esfuerzo para el trabajo y el control de la
nutrición infantil, y que dónde encontremos gente bien predispuesta con ganas
de colaborar con la tarea del estado, aprovechemos su fuerza para aportar un
granito de arena con el objetivo de que todos estén mejor”.
“Tenemos una experiencia muy
interesante con el trabajo de la Fundación Conin, a través del Cepan, que
nosotros continuamos y fortalecimos con la Fundación Nordelta, y que nos
permitió mejorar indicadores y hacer control de niños nacidos y por nacer. Esto
nos permite poner en marcha una segunda experiencia en la zona de Rincón de
Milberg. Creemos que es importante y sirve para trabajar las cuestiones básicas
de la marginalidad, desde la urbanización, el pavimento, la luz, la seguridad,
la educación hasta el polideportivo y el control nutricional, que es básico
para generar igualdad de oportunidades”, amplió Massa.
En tanto que el presidente de la
Fundación Conin, Abel Albino, subrayó: “Estoy feliz por llevar adelante esta
iniciativa, en una ciudad tan bonita y en el MAT, que es un edificio realmente
precioso. Agradezco al Intendente Sergio Massa por brindar siempre su apoyo a
Conin. Nuestros lemas son trabajar contra la desnutrición y la pobreza; y lo
hacemos porque es necesario y queremos buscarle una solución. Esto es un
problema de todos, y vamos a salir a de estos flagelos el día en que los
gobiernos junto a las ONGs, el empresariado y toda la comunidad trabajemos
juntos, como hermanos que somos”.
Actualmente se atienden las
necesidades de 30 familias en riesgo social, pero el objetivo es abrir las
puertas todos los días, para recibir y atender, con los profesionales
adecuados, a muchas más personas.
El riesgo social es el factor que
lleva al individuo a romper con su salud mental, desencadenando conductas
desviadas y anormales que afectan a la persona misma y a la sociedad y por eso
es urgente trabajar fuertemente para evitarlo.
Los 25 artistas plásticos que donaron
sus obras en beneficio de esta obra mayor, de cuidar a los que más lo necesitan
son: María Eugenia Cozzi, Carol De Jong, Susy De Panphillis, Juan Doffo,
Cristina Fresca, Claudio Gallina, Felipe Gimenez, Guillermo Gimenez, Vicky
Graglia, Antonia Guzmán, Isabel Hooft, Eduardo Iglesias Brickles, Kiki Lawrie,
Milo Lockett, Sebastián Masegosa, Eduardo Medici, Ricardo Migliorisi, Anastasia
Moiseeff, Estela Pereda, Teresa Pereda, María Laura Pini, Leti Prone, Paula
Rivero, Alejandro Thornton y Henry Von Wartenberg.
Al respecto, el artista Juan Doffo, afirmó:
“Decidí donar mi obra para colaborar con esta fundación maravillosa; y porque
es un trabajo que tiene mucho de mi sensibilidad e historia plástica. Se llama
“El Viaje”; y justamente plasma una travesía en la noche, que está contenida
por una especie de cielo con ladrillos construido por el hombre. El MAT es un
edificio prestigioso, con una gran calidad y una historia tan rica, que poder
exponer acá me enorgullece”.
Eduardo Medici, otro artista
consagrado, que decidió donar su obra, expresó: “Esta iniciativa es una manera
que tenemos los artistas de poder colaborar con la comunidad. Donar una obra es
donar una parte nuestra; y cuando es a beneficio de algún proyecto, mejor aún. El
MAT es un edificio fantástico y emblemático. Exponer mi obra acá es un gran
halago, esperemos que mucha gente se acerque a verla”.
Conin-Rincón está conformado por un
grupo de personas cuyas ideas desconocen los límites, que frente al dolor y al
sufrimiento humano no quedan indiferentes, y ven a pesar de todo la luz de los
otros. Personas que frente a la dignidad robada, sienten un fuerte sentimiento
de solidaridad, entregándose al servicio del más débil con todo el corazón. Que
sienten que lo más importante es ayudar al prójimo; que trabajan con el niño y
con la madre, restableciendo el vínculo entre ellos; sanando historias; creando
redes de contención, de juego constructivo, expresivo, diálogo, cruzando
miradas; ayudando a la construcción del sujeto; sabiendo que están ayudando a
los más débiles a que puedan avanzar sanos y fuertes. Personas que sienten que
el arte también puede servir para ayudar a otros y transformar otras
realidades, que no son las de uno.
Para más información: www.fundacionmashumanidad.org
Durante la subasta solidaria
estuvieron presentes, la secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano,
Malena Massa, demás autoridades, reconocidos artistas, vecinos, entre otros.
Mundo Norte