Con el objetivo de brindar a los
docentes recursos para que puedan reconstruir la autoridad positiva en el aula,
se llevó adelante una jornada en la que se plantearon diversas herramientas
ante la posibilidad de situaciones de violencia escolar. “Nos involucramos
porque la educación
es el igualador de oportunidades más importante de una sociedad”, destacó Sergio
Massa.
En las instalaciones del Concejo Deliberante de Tigre, se
llevó adelante una Jornada de Construcción de Autoridad en el Aula dirigida a
docentes del todo el distrito. Durante la misma se desarrollaron propuestasprácticas para promover el ejercicio de una autoridad
democrática en los distintos niveles institucionales.
Al respecto, el
intendente de Tigre, Sergio Massa, sostuvo: “Participamos de una importante
jornada de capacitación a docentes y directivos de escuelas con el objetivo de
que entre todos trabajemos la reconstrucción de la autoridad en el aula y del
pacto entre docente y papás para la formación de los chicos, no solamente en
términos educativos sino en sus valores. Es muy importante el respeto por
el otro y por las normas, el aprendizaje en el uso del cuerpo, la salud
reproductiva y el buen uso de la libertad, entre otras cosas. Aprovechar esa
enorme capacidad de interacción de los docentes con miles de chicos es clave,
construye un mensaje de convivencia en esta sociedad”.
Y agregó: “Hay
dos facetas, las que trabajamos con docentes en el programa Aulas Móviles,
dotando a cada aula de Tigre con computadoras para los chicos, y por otro lado
la capacitación en el manejo de los chicos y el aprendizaje en el respeto por
las normas. El municipio no tiene jurisdicción sobre la educación, pero sí
tiene la obligación de dar un mensaje en términos de valores. En ese sentido,
invertimos en jardines de infantes, secundarias, computadoras en jardines y
primarias con salas de juegos, mantenimiento en infraestructura escolar y la
ampliación del Centro Universitario. Nos involucramos porque la educación
es el igualador de oportunidades más importante de una sociedad. Con
herramientas para construir su propio destino, un chico puede trascender y
construir futuro”.
Durante la jornada, se trabajó sobre la idea de que la
persona violenta es aquella que no pudo desarrollar instancias intermedias para
la resolución de conflictos y no posee la capacidad de internalizar un lenguaje
emocional que le permita expresar lo que siente sin recurrir a la acción, a la
violencia. A través del análisis de estas situaciones, docentes
adquieren cada vez más recursos para que puedan reconstruir la
autoridad en el aula, para poder tener la firmeza de guiar, la afectividad de
contener y la flexibilidad para comprender.
Por su parte,
Malena Massa, secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, afirmó:
“Estamos muy movilizados respecto a este tema. Decidimos para la segunda
gestión de Sergio Massa tomar varios ejes respecto al trabajo que hace el
municipio en educación. Queremos sostener el trabajo en conjunto con el consejo
escolar, la jefatura distrital y con infraestructura escolar de la Provincia
respecto de mantener los edificios escolares de la mejor manera posible, pero
además agregar otros ejes como el de la educación sexual integral. Por otro
lado, empezamos a trabajar fuertemente en el eje tecnología, aportando en la
era digital para los chicos de escuela pública más allá de que invitamos a los
de escuela privada con el caso testigo del colegio San Martín de Don Torcuato,
que empiezan a transitar el mismo camino de acercarles a los chicos
herramientas tecnológicas”.
Además, subrayó:
“Hoy empezamos a recorrer este otro eje que es el de trabajar la violencia
escolar, vista como parte de la violencia en general. La violencia se aprende,
no es innata. Mientras trabajemos las herramientas con responsabilidad y
obligación para trabajar el conflicto y la problemática con más anticipación,
con diálogo y reforzando las normas, lograremos una sociedad con mejor calidad
de vida, sin violencia”.
Cabe destacar que
en el ámbito escolar, se presentan tres tipos de violencia: la que
ya está instalada, la que se está gestando, y la que puede prevenirse. Respecto
a la primera hay que actuar interviniendo y generar reflexión. Sobre la
violencia instalada en las escuelas, durante la jornada se trabajó con
intervenciones y búsquedas de nuevas alternativas de resolución de conflictos,
como la posibilidad de poder canalizar algunas emociones mediante la realización
de programas radiales y de televisión para jóvenes.
Sobre la
violencia que está gestando, se trabaja brindando contextos seguros para la
expresión de los conflictos por otras vías: a través del deporte, una actividad
reglada que permite reducir los niveles de tensión y minimiza los
riesgos. Sobre la violencia prevenible, se debatió sobre la instalación de
recursos de resolución directamente en el aula y cuando los niños son pequeños.
Asimismo, el presidente del HCD de Tigre, Julio Zamora,
señaló: “Buscamos el respeto mutuo, la consideración de lo que significa el
maestro y el director de la escuela, y formar a los chicos en esa cultura tiene
que ver con vivir en una sociedad mejor y en paz”.
Mundo Norte