Este miércoles se llevó a cabo en el Salón
Auditorio de Palacio Municipal de Malvinas Argentinas, una jornada informativa
para residentes médicos, a cargo, en la
moderación, de la Dra. Mariela Paz, Directora del Hospital Abete y del Dr.
Carlos Rubinstein, Jefe de Docencia e Investigación, entre otros profesionales
del sistema de salud local.
Este tipo de actividades se realiza
desde hace cinco años en relación a las actividades de capacitación tanto de la
residencia como de los ciclos de formación continua de los profesionales del
sistema de salud. “Hoy comenzamos con una presentación muy particular que ha
sido una puesta al día acerca de las
unidades de diagnostico precoz (UDP), este modelo de salud novedoso instalado
por el intendente Jesús Cariglino a partir de este año, y que abre el camino
para la actividad del año próximo en el nuevo hospital de Diagnóstico Precoz”,
comentó Rubinstein.
En la presentación también se habló
del Comité de Bioética. Al respecto, el Jefe de Docencia e Investigación precisó
que “el comité va a dar respuesta y solución ante consultas de médicos del
hospital o de familiares con respecto a
situaciones que ameritan otra discusión, por ejemplo cuando se escucha que una persona solicita su
muerte porque se encuentra en estado vegetativo. Esta va a ser la tarea y afortunadamente tenemos un
muy buen vinculo con otros comités de bioética como el caso del Hospital
Austral”.
Uno de los disertantes fue el
vicedirector del Hospital Abete, el Dr. Juan Ordoñez, que expuso sobre el nuevo
sistema prestacional que comenzó a aplicarse desde comienzo de este año. “La
reunión fue para contar la experiencia que tuvimos en estos cuatro meses con el
nuevo modelo prestacional que conforma la UDP, modelo de salud que existe nada
más que en Malvinas Argentinas; estamos trabajando para mejorar la calidad del
servicio, con diferentes efectores y como corazón de todo esto las UDP con la
intención de poder hacer un diagnóstico lo más rápido posible, resolver la
patología, definir el paciente y después tener un seguimiento post alta”,
expresó Ordoñez.
Finalmente, el doctor destacó
que la aplicación de este nuevo sistema de prestación se hace posible gracias a
que se cuenta con todos los recursos para llevarlo adelante. “Se requiere de
mucha gente, se requiere tener más equipamiento y tecnología, de hecho no se
podría haber hecho si no tuviéramos avances en tecnología, en genética, si no
tuviéramos un resonador y una serie de
herramientas que nos permiten avanzar en esto. O sea que nosotros estamos
conjugando el recurso humano con la tecnología para darle lo mejor al paciente”,
completó.