Miles de fieles se
congregarán el 8 de diciembre, a partir de las 18.30 horas en Lavalle y Madero.
Luego iniciará la tradicional Procesión Náutica, seguido de la bendición con un
espectacular show de fuegos artificiales y el cierre, con un recital gratuito
de Axel en el playón de la Estación de Tigre.
Desde
1854, cada 8 de diciembre se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María.
En Tigre, desde hace muchos años, las muestras de amor y devoción son
conmovedoras, lanchas adornadas con flores y velas, gente arrodillada a orillas
del río agradeciendo los favores recibidos, llevando en sus manos pañuelos y
otras ofrendas.
Las actividades previstas para
esta oportunidad se iniciarán con una Santa Misa el mismo domingo, a las 18:30
hs en la esquina de Lavalle y E. Madero.
A las 20 hs se dará inicio a la
emotiva Procesión Náutica. Los vecinos podrán acompañar a la Virgen en su recorrido
desde las orillas de los ríos Tigre y Luján.
Cerca de las 21 hs se realizará
una bendición al público en Paseo Victorica entre Colón y Tacuarí, con un show
de fuegos artificiales.
Cerrará esta emotiva
celebración el reconocido músico Axel, quien brindará un recital gratuito con
todos sus éxitos en el Playón de la Estación de Tigre. En caso de lluvia, el
recital se suspenderá.
Edel Torrieli párroco emérito de Tigre y quien pertenece a la
Parroquia Francisco de Asís, explicó los orígenes de la celebración: “La primera Procesión fue el 26
de enero de 1949, con el impulso que le dio el Padre Eugenio Pagliarani, quien
siempre se caracterizó por su tarea social. Se
llevaba a la Virgen hasta el puente Sacriste, desde la parroquia vieja, ahí la
colocaban en un barco y la llevaban
hasta el recreo San Carlos, el regreso era a las 20 horas, todos los
muelles estaban adornados con flores y banderas, cuando la embarcación entraba
a la dársena era recibida por los fieles. En algunas oportunidades, la banda de
suboficiales de Campo de Mayo acompañaban la celebración”.
Y agregó: “Ya lo dijo el Papa
Francisco: ‘Si se quiere saber quién es la
Virgen, se pregunta a los teólogos; si se quiere saber cómo se la ama, hay que
preguntar al pueblo. María, a su vez, amó a Jesús con corazón de pueblo’”.
Por su parte, el padre Roberto
Barón, de la Parroquia Inmaculada Concepción y
muy recordado en la comunidad Benavidense, destacó que el pueblo carga
muchas cruces y merece una celebración. “La iglesia tiene que salir, la iglesia
que se encierra es una Iglesia que se enferma y es por eso que celebraciones
como el Día de la Virgen renuevan la fe y curan las heridas”, subrayó.
Será un nuevo
encuentro en la que la comunidad espontáneamente muestra su fervor religioso. Desde el año 2007 los festejos dedicados a la Virgen
tomaron mayor notoriedad debido al trabajo conjunto del Municipio de Tigre y la comunidad católica, quienes posibilitaron
recuperar el valor religioso de la jornada con un marcado perfil cultural y
turístico, para los vecinos y visitantes.
Recorré la imagen interactiva de la Procesión Náutica y Día de la Virgen
2013 descubriendo, a través de los íconos, novedades, datos curiosos,
testimonios y mucho más. http://bit.ly/1eZVIiU