El viernes se realizó la entrega de diplomas a los 92 residentes médicos que terminaron su residencia luego de formarse durante cuatro años en los hospitales del sistema de salud de Malvinas Argentinas, en el Salón Auditorio del Palacio Municipal.
Los nuevos médicos se capacitaron durante 4 años en 20 especialidades diferentes, gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Malvinas Argentinas y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Estuvieron presentes la Dra. Graciela Fernández, Sub Secretaria de Salud del distrito; la Sub Secretaria de Gestión Estratégica y Comunicación de Salud, Lic. Alejandra Frey; directores, subdirectores y jefes de servicio de Malvinas Argentinas; el Secretario de Educación Médica de la UBA, Alberto Cler; el Sub Secretario de Graduados de la Facultad de Medicina de la UBA, Jorge Faray, entre otros.
“Es un logro, no solo para ellos como seres humanos que han logrado concretar su vocación sino un logro para el municipio de Malvinas Argentinas por haber formado estos profesionales. Todo esto se logra con mucho esfuerzo, de parte del propio médico que está haciendo la residencia, de los compañeros que están junto a ellos, de todo el personal, de los directores, de los ayudantes, de la Universidad de Bs. As porque si ellos no estuvieran presentes este título no tendría el reconocimiento que tiene. Cada uno aporta su granito y eso es lo que queremos destacar, que parte de un municipio donde se le da prioridad e importancia a determinadas cosas, fundamentalmente a la salud del habitante de Malvinas Argentinas, pero para que eso tenga la verdadera calidad que debe tener, tiene que tener profesionales formados con un respaldo como el de la UBA. Por eso nuestra alegría hoy es máxima, porque lo logramos, hoy somos una institución reconocida en la formación de profesionales”, aseguró la Dra. Graciela Fernández, Sub Secretaria de Salud del distrito.
Con respecto a la combinación de cosas que forman el buen conjunto de atención, la Dra. Fernández, dijo: “No alcanza con un buen hospital o un buen equipo. Los que somos médicos sabemos sobre la importancia de tener un buen lugar donde se pueda trabajar, con equipamiento pero con calidad humana, con todo lo que lo rodea. Formarnos no solo como profesionales médicos sino también como seres humanos para entablar la relación médico paciente. Queremos volver a esos principios, a los valores, a lo que surge en el seno familiar. Por un lado la gran capacitación, con tecnología, equipamiento, formación, lo académico pero siempre sumándole lo básico, lo elemental, que es lo que se trae desde la familia”.
Por su parte el Secretario de Educación Médica de la UBA, Alberto Cler, comentó: “Reconocemos el valor humano que existe en Malvinas, en segundo lugar el nivel académico y el nivel edilicio. Tienen todo para ser parte de la Universidad de Bs. As y de la Facultad de Medicina y estamos dispuestos a apoyarlos para que sigan creciendo porque consideramos que hay que descentralizar la educación pública, queremos elevar el nivel de excelencia y que los médicos formados en nuestra Universidad sean médicos consustanciados con las necesidades populares, formados al servicio del pueblo con la mejor tecnología posible, con el mayor nivel académico pero fundamentalmente con una conciencia de ser humano”.
Además el Sub Secretario de Graduados de la Facultad de Medicina de la UBA, Jorge Faray, agregó: “Hace 4, 5 años que estamos trabajando codo a codo con el municipio y es uno de los mejores sistemas de salud que le ha respondido a la universidad. Estamos orgullosos de los alumnos que eligieron este hospital porque ya es nuestro, es parte de la UBA”, finalizó.