La obra que plantea con crudeza la intimidad de una familia que vive la violencia contra la mujer, se realizó por primera vez en el Museo de la Reconquista, con entrada libre y gratuita para todos los vecinos. Seguirá recorriendo el distrito con un debate posterior a cargo de especialistas.
El Municipio de Tigre, a través de la Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano y el área de Promoción y Fortalecimiento Familiar, presentó "La última vez", una obra basada en la violencia contra la mujer, dirigida y protagonizada por Alejandro Fiore, Belén Santos y Mónica Salvador, también autora de la pieza.
Al respecto, la Secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, Malena Galmarini, destacó: “Cuando nos contaron que existía esta obra pedimos el guión, fue Marta Gofin a verla porque queríamos asumir la responsabilidad de lo que se iba a exponer a través de un mensaje sólido, de entendidos sobre el tema. Muchas de las mujeres que vieron la obra son sobrevivientes de la violencia de sus ex parejas. La idea es recorrer todas las localidades de Tigre y expandirla por toda la provincia de Buenos Aires. Es necesario acompañar a las mujeres que sufren violencia de género todos los días. La obra transita por todos los tipos de violencia, con detalles muy bien logrados y realmente deja al espectador acongojado”.
En este sentido, la Directora General de Fortalecimiento Familiar de Tigre, Marta Gofin, expresó: “Esta función se da en el marco de las actividades que hace el Municipio de Tigre respecto de la violencia de género. Refleja de manera precisa lo que le ocurre a una pareja y su hija en una situación límite. El objetivo es visibilizar el tema en toda la comunidad planteando un debate posterior junto a los actores y dos mujeres emprendedoras que han sufrido esta temática. La idea es trabajar con la comunidad y para la comunidad”.
La autora y protagonista de la obra, Mónica Salvador, manifestó: “Vivo la obra con mucho orgullo porque la realidad es más dura que lo que podemos mostrar en el escenario. La respuesta del público es lo más importante, quedan reflexionando, les despierta inquietudes y se produce un boca a boca importante. Estamos felices de hacer la obra en Tigre y de participar de los debates posteriores con la gente de este lugar tan lindo”
La obra abre el telón a la intimidad de una relación, de vínculos enfermizos que se van gestando en silencio y a oscuras. De esa manera, los personajes se infectan mutuamente mientras que la mentira y la hipocresía brindan el contexto adecuado para esta historia. Una trama tan fuerte como real sobre la violencia; en la cual víctima y victimario se construyen miserables sobre una dialéctica nefasta.