El Municipio
organizó y participó de la muestra de esculturas, fotografías,
videos e intervenciones de alumnos y docentes de la Universidad Nacional de las
Artes (UNA) de la cátedra Lenguaje Visual, en espacios derruidos del
Club Artesanos del Dique. Este tipo de obras
no convencionales se generan para un ámbito en particular.
La Secretaría de Educación,
Cultura y Contención Social de San Fernando y el proyecto de investigación de
la Universidad Nacional de las Artes “Herramientas metodológicas para la
visualización de los procesos de producción visual” compartieron una jornada de
práctica, teoría, debate e intercambio sobre técnicas de expresión artística en
locaciones de características particulares.
Para el arte, cualquier
espacio es válido para desarrollar obras; sobre todo en el caso de aquellas
denominadas de “Sitio Específico” para un ámbito en particular, que aplican los
materiales de descarte que se encuentran entre los espacios en ruinas.
La Coordinadora de Artes
Visuales del Municipio, Eugenia Azar, detalló las características de la muestra:
“Se realiza entre tres instituciones: el Municipio de San Fernando, el Club de
Artesanos del Dique y el UNA Artes Visuales que tiene su sede “Xul Solar” aquí en el distrito, con los alumnos de la
cátedra Lenguaje Visual dirigida por el profesor Julio Flores. Empezaron a
generar la obra de Sitio Específico dentro de un espacio del Club Artesanos,
una cancha de pelota paleta muy grande en ruinas, desarrollando arte en un lugar
donde no puede separarse de su contexto, utilizando materiales que están allí como
escombros y maderas. Casi todas las obras representadas tienen que ver con la
memoria del espacio como parte de la historia de San Fernando”.
“El Club tiene una parte
restaurada y otra sin restaurar; la parte restaurada tiene un salón muy grande,
donde armamos una mesa redonda con artistas que trabajaron el concepto de ‘Sitio
Específico’, donde el producto se genera para ese lugar en particular, que
estuvieron en la Antártida y en diferentes puntos del país. Lo de la Antártida
es un proyecto de arte donde van 10 artistas
durante un mes, con un proyecto para desarrollar. La parte sin restaurar
es muy interesante, se trata de una cancha gigante de pelota paleta, que aun
muestra las marcas de las pelotitas en las paredes. Trabajamos en lo que fue la
cancha, los vestuarios, y el pasillo. El espacio se dividió en dos partes: la
restaurada donde armamos la mesa redonda, y la de atrás donde se generó la
obra”, continuó detallando.
Y aclaró: “’Sitio
Específico’ son trabajos en espacios no convencionales, sin un circuito de arte
establecido, que casi siempre duran una sola vez, un día, parecido a lo que
armamos para la muestra ‘Alicia en el País de las Maravillas’. Trabajaron alrededor
de 30 artistas -algunos de manera individual, otros grupales-. El gestor de este
proyecto es el reconocido artista Julio Flores, coordinado por los docentes del
área de Artes Visuales, que vino a trabajar a nuestro Municipio, que apoya todo
este proyecto. Y los alumnos que participaron son de la sede San Fernando del UNA,
la mayoría sanfernandinos”.