El presidente Mauricio Macri brindó una conferencia de prensa con agenda abierta en Casa Rosada y afirmó que no va a haber "ninguna crisis social" en la Argentina.
Consultado acerca de los despidos de empleados estatales, el jefe de Estado afirmó que encontró un "enorme vaciamiento" del Estado, el cual estaba "puesto al servicio de la militancia política" y advirtió que "el Estado tiene que estar al servicio de todos, porque no es del partido político que ganó la elección".
En este sentido, afirmó que buscará "construir un Estado como el de la ciudad de Buenos Aires, apostando a la carrera pública".
Por otra parte, dijo estar "conforme con cómo funcionó la salida del cepo" cambiario, y aseguró que "hemos dejado de estar limitados en poder crecer".
"Cuanto más previsibles y coherentes seamos más fábricas van a venir a radicarse en la Argentina y más trabajo va a haber para todos", sentenció al indicar que se registrará "un proceso de inversión muy importante", ya que hay una gran cantidad de inversores "interesados sobre el futuro de la Argentina".
Al referirse a la negociación que se inicia este miércoles con los fondos buitre, Macri indicó que se buscará "un acuerdo razonable", y que le expresarán al mediador Daniel Pollack que "a pesar de que en la Argentina no se han hecho las cosas bien", en el país "hubo un cambio". "Queremos dejar de ser un país que ha sido catalogado como incumplidor", sostuvo.
El Presidente se fue consultado también sobre la fuga de los tres condenados por el triple crimen de General Rodríguez y admitió que hubo "problemas severos de coordinación".
"Estamos muy lejos del profesionalismo para encarar estos temas", reconoció, y señaló que el Gobierno "no es infalible" aunque aseguró que aprenderán "de los errores".
De todas maneras, celebró que "habiendo tomado la decisión de que íbamos a encontrar a los prófugos, a pesar de las carencias, lo logramos", e informó que comenzó su gestión confuerzas de seguridad "que tienen una historia, por inacción o complicidad, que han sido penetradas por parte de las mafias".
"Hay una mayoría sana que apoyó en los últimos días para esta captura, que parecía imposible", destacó.
Por último, Macri se desligó de la desvinculación del periodista Victor Hugo Morales de radio Continental. "No estamos abocados a ver qué periodista trabaja en qué medio, no es nuestra tarea, no opinamos. Lamento las cosas que ha dicho Víctor Hugo porque son totalmente falsas, y además porque tengo una larguísima relación con Víctor Hugo", afirmó.
Consultado por la situación de adeudamiento de sueldos que viven los trabajadores de los medios periodísticos pertenecientes al Grupo 23, el mandatario reclamó que "quienes han asumido compromisos, le paguen a sus trabajadores".