Otro operativo nocturno de San Fernando se concretó para prevenir
la propagación del dengue y otras enfermedades. El Secretario de Servicios y
Espacios Públicos, Martín Galera, y el Director de Medio Ambiente, Gabriel
Tato, afirmaron que llegarán “a los 64 puntos verdes de la ciudad donde el
Intendente Andreotti pidió que se trabaje fuertemente”; y reclamaron mayor
presencia de autoridades provinciales y nacionales: “Nos preocupa la
indiferencia, no existe un plan maestro”.
La Plaza
‘Manuel Dorrego’ delimitada por las calles Constitución, 3 de Febrero,
Ingeniero White y Ambrosoni; el nuevo ‘Paseo de los Pintores’ y su parque
frente a la ‘estación Victoria’ del ferrocarril Mitre; los alrededores del
Teatro ‘Julio Martinelli’ y la Biblioteca ‘Rómulo Naón’; el paso bajo nivel de
la calle Simón de Iriondo; el renovado Boulevard de Carlos Casares, entre otros
sitios de la misma zona, fueron objetivo de un intenso operativo nocturno de
fumigación preventiva.
El Municipio de
San Fernando desplegó personal, móviles y máquinas de la Secretaría de Medio
Ambiente y Salud Pública para continuar los trabajos contra la proliferación
del mosquito ‘aedes aegypti’, transmisor de los virus del dengue, zika,
chikunguñya y la ‘fiebre amarilla’.
Martín Galera,
Secretario de Servicios y Espacios Públicos, encabezó las tareas junto a
equipos de su área. Al comenzar, indicó: “Vamos a estar en los 64 puntos verdes
que tenemos en San Fernando, donde el Intendente Luis Andreotti nos pidió que
trabajemos fuertemente”.
“Empezamos
estos operativos alrededor de las 19hs, hablamos con los vecinos, les
entregamos folletería para enseñarles a prevenir en sus hogares y les pedimos
que se retiren por 10 o 15 minutos, dependiendo de cuántos metros cuadrados
tenga el lugar, y fumigamos todo el sector”, explicó el funcionario.
“Nos reciben
muy bien porque estamos trabajando para ellos”, comentó luego y afirmó que la
acción es efectiva: “No vamos a tener casos de dengue mientras sigamos
trabajando y los vecinos eliminen sus cacharros. Todos los días hacemos
operativos grandes de ‘descacharreo’ en los barrios porque no se pueden tener
gomas, tachos ni recipientes que junten agua y le permitan al mosquito
reproducirse”.
Gabriel Tato,
Director General de Medio Ambiente, describió por su parte estas
intervenciones: “Es un programa que trabaja muy cerca del vecino para controlar
al vector transmisor del dengue. Les damos información y lo complementamos con
la fumigación nocturna”.
Más allá de la
decisión municipal de invertir y llevar adelante el plan de contención, Tato
remarcó: “Se declaró la epidemia nacional y muchos municipios estamos
trabajando solos. San Fernando está preparado para hacerle frente al problema,
pero otros distritos no y eso es un gran déficit”.
“Nos preocupa
la indiferencia de la Provincia y la Nación, no existe un plan maestro que
integre, baje a territorio y aporte”, criticó el Director municipal. “Los
últimos 8 años descentralizaron obligaciones sin asignar recursos, y la gente
pidió un cambio. Entiendo que estamos atravesando esa etapa, pero queremos
verlo en la calle, porque en este caso deberíamos trabajar juntos”, prosiguió.
Puntualizó qué
tipo de respuesta espera de los otros organismos de Estado: “Si bien no tienen
recursos humanos, sería importante que colaboren con maquinarias, productos e
insumos. Además de monitorear el trabajo de todos los municipios, siempre en
pos de mejorarlo”.
Por último,
subrayó que “en San Fernando aún no se registraron casos de dengue” y que se
debe al ejercicio diario de la Comuna: “Los vecinos nos ven todos los días y
colaboran, eso es fundamental. Prestan atención a las recomendaciones y nos
dejan entrar a sus casas para asesorarlos, lo que nos pone muy contentos. Los
sanfernandinos están satisfechos porque el trabajo del Municipio es integral”.
Norma, vecina
de Victoria, segundos antes de desalojar la Plaza Dorrego para dar lugar al
control de plagas, contó qué pudo dialogar con los especialistas de la
cuadrilla municipal: “Nos dijeron las distintas maneras de evitar el dengue y
los síntomas de la enfermedad. Es muy bueno que fumiguen las plazas, espero que
la hagan con todas, sobre todo para cuidar a los chicos”.
Junto a ella,
Inés opinó: “Cada uno tiene que colaborar con la limpieza, la cuestión es prevenir
entre todos”. Y lo propio hizo Patricio: “Me parece muy bien la campaña pero es
importante el comportamiento de nosotros, los vecinos. Yo me ocupo de vaciar
hasta los recipientes de agua de mi perro, pero otros no tienen la misma
conciencia”.
Su hija,
‘Maru’, demostró que comprendió muy bien lo charlado con el personal del
Municipio: “Si el mosquito te infecta el dengue, te duele la cabeza, tenés
fiebre alta, más sudoración y sueño. Lo primero que hay que hacer en ese caso
es ir al médico”. Y Raquel, quien también vive en la zona, señaló: “La forma de
colaborar es cuidarnos, vaciar recipientes y mantener limpio”.
A su vez, elevó
una queja hacia el sector privado que no acompaña los esfuerzos por prevenir la
expansión de estas enfermedades: “Los repelentes están carísimos, en este
momento los empresarios no deberían aprovecharse de la necesidad de todo el
pueblo”.