José Félix Sánchez es un
atleta argentino que se destaca por su pasión, perseverancia y solidaridad.
Nacido en Formosa hace 36 años, vive en Avellaneda y trabaja como pintor y
electricista. No se puede dedicar de lleno al atletismo, pero eso no le impide
entrenar duro y competir al más alto nivel.
Fue el primer argentino en cruzar
la meta en el Maratón de Buenos Aires 2022, logrando el sexto puesto en la
general, con un tiempo de 2h16m52s. Mejoró en casi diez minutos su marca
personal, gracias a su preparación en la altitud de Cachi, Salta, donde pasó
varias semanas junto a otros atletas de elite.
Félix, cuales son los
beneficios de entrenar en altura?
Estimula lo que es la médula
ósea y en lo que sí es la eritropoyetina, entonces gracias a eso el cuerpo
genera más glóbulos rojos. Este tipo de entrenamiento eleva la capacidad de
producir glóbulos rojos entre un 10 y 20%. El cuerpo rinde de forma más
eficiente con menor esfuerzo cuando regresamos a entornos a nivel del mar.
¿Por qué eligieron Cachi?
Y bueno, aparte lo que tiene
Cachi de especial son sus caminos muy lindos, el clima y la concentración que
encontramos acá, porque es un pueblo dónde no hay distracciones, solamente ir a
tomar mate a la plaza, al río, así que es un conjunto de cosas que lo hacen
ideal a Cachi, es decir, es un pueblito muy quedado en la historia, pero ideal
para entrenar.
Pero Sánchez no solo corre en
Cachi, sino que también construye.
Junto con otros deportistas
nacionales e internacionales, está recaudando fondos para edificar una pista de
atletismo en el Club Barrio Matadero, a cuatro kilómetros del centro de la
ciudad. La iniciativa surgió ante la falta de instalaciones adecuadas para
entrenar, ya que el Centro de Alto Rendimiento del lugar está cerrado y la
pista de atletismo inutilizable. Ante esta situación, los atletas debieron
improvisar el escenario en una cancha de fútbol de tierra.

Félix en exclusiva para Mundo
Norte nos dijo: “ahora en estos días, estamos en tratativas de
poder conseguir algunos materiales para la construcción, estamos por hacer unos
vestuarios ahí, para el club Barrio Matadero, bueno nosotros por el tema de
que a la pista principal no nos la dejan usar, fuimos a hacer una pista
auxiliar en una cancha de fútbol en un barrio cercano a Cachi, que está más o
menos a cuatro kilómetros de la plaza principal de Cachi, nos dio el lugar para
poder entrenar el club Barrio Matadero, quiero destacar al atleta de Paraguay Derlis
Ayala, que lo encontró, y después con varios atletas de Paraguay y algunos
argentinos nos pusimos manos a la obra de poder hacer una pista de 400 metros,
así que nada, ahora la idea a futuro también es generar un lugar donde se
puedan quedar los atletas, así que nada, eso porque acá en Salta no hay un
albergue para los atletas que no son becados por el ENARD, así que bueno, la
idea es un proyecto a futuro, y ahora estamos ocupados con el tema de los
vestuarios y de los baños.”

Sánchez está a cargo de la
obra, por suerte hay muchos colaboradores que realizan donaciones. Si vos amigo
lector querés colaborar, podés hacerlo en el alias felix.corremucho.
El objetivo es crear "la
pista del desierto", un espacio que permita a los deportistas seguir
persiguiendo sus sueños, especialmente en un año olímpico. Además de
acondicionar el lugar, ya están avanzando con las obras para protegerse del
sol, aunque todavía restan construir como manifestó Félix, baños y vestuarios.
Sánchez es un ejemplo de
superación y generosidad, que no solo busca mejorar su rendimiento, sino
también el de sus compañeros y el de las futuras generaciones. Su historia
demuestra que con esfuerzo, talento y compromiso se pueden alcanzar grandes
metas y hacer realidad grandes proyectos. Su obra en Cachi es un legado para el
deporte argentino y una inspiración para todos los que aman correr. Seguilo en instagram aquí.
Román Reynoso 2024
Portal de Noticias Mundo Norte Instagram: @mundonorte