En cada clase, los/as
estudiantes recorrerán una perspectiva particular sobre el medio, así como
experiencias novedosas de diversos desarrolladores. El curso se compone de 10
clases que se dictarán los días sábados de 10 a 13 y estará a cargo de Gonzalo Borzino
y Emanuel Berdichevsky, docentes de la Tecnicatura en Desarrollo de
Videojuegos. Comienza el 7 de septiembre.
El Departamento de Diseño,
Comunicación e Innovación Tecnológica abrió la inscripción para el Seminario
"El Mundo de los Videojuegos más allá de la Industria. Buenas prácticas y
experiencias creativas" que se dictará en modalidad virtual los sábados de
10 a 13 a partir del sábado 7 de septiembre.
El curso se propone como una
invitación a reflexionar sobre los múltiples puntos de entrada que ofrecen los
vieojuegos, con la idea de complementar a las tradicionales avenidas de fines
mayormente comerciales y/o de entretenimiento. La propuesta contará con la
participación de diversos desarrolladores locales: cada clase rondará acerca de
una perspectiva particular sobre el medio, apuntando a ampliar el espectro de
conocimientos específicos y de nicho de los/as estudiantes, y ofrecer
disparadores que logren alimentar sus proyectos con nuevas ideas e influencias.
Los docentes a cargo son
Gonzalo Borzino y Emanuel Berdichevsky, quienes dictan clase en la Tencnicatura
en Desarrollo de Videojuegos.
Gonzalo Borzino (Borza) es
contador de historias con hambre de formatos. Game designer y guionista.
Entusiasta de las gamejams, colaborador de la revista Ludorama y Derecho en
Juego, profesor universitario de producción de videojuegos, y miembro activo de
la Red de Comunidades de desarrolladores de videojuegos. Co-fundador de
AcciónDev, comunidad de desarrolladores comprometidos que promueve creaciones
con intereses temáticos sociales, ecológicos, reflexivos e identitarios, con
foco latinoamericano, y coordinador de Godot Meetup Argentina.
Emanuel Berdichevsky (berdyx)
es docente en Producción de Videojuegos (UADE-UNSO). PM/Game Producer
freelance. Organizador en las comunidades Cybercirujas y Flashparty. Redactor
en Ludorama Revista. Investigador sobre el rol de los videojuegos en la educación,
sociedad y ciencia. Retromancer (resucitador de equipos "obsoletos"),
fan de la saga X-COM (con guión), aprendiz de artista ASCII y padre orgulloso.
Aquellas personas que aprueben
el curso, recibirán una certificación de la Universidad Nacional Raúl
Scalabrini Ortiz que luego, en caso de inscribirse a la Tecnicatura en
Desarrollo de Videojuegos, les permitirá acreditar la cursada como una materia
de la carrera.
La propuesta es rentada pero
accesible y hay descuentos para miembros de la comunidad UNSO.
Más información: www.unso.edu.ar
Informes e inscripciones: diplomaturas@unsanisidro.edu.ar
Portal de Noticias Mundo Norte Instagram: @mundonorte