Lousteau le pidió a la UCR que
mañana rechacen el DNU que le aumentó $100.000 millones de fondos reservados a
la SIDE. De Loredo y su bloque acompañarán al presidente de la UCR?
El senador y presidente de la UCR, Martin Lousteau, fue elegido esta tarde como presidente de la Comisión Bicameral de Inteligencia, un organismo clave para supervisar las actividades de espionaje. En tanto, Leopoldo Moreau fue electo como vicepresidente y Oscar Parrilli será el secretario. De esta manera, la oposición se quedó con todo.
Lo definieron en la reunión constitutiva que tuvo lugar las 16 en el sexto piso del anexo del Senado entre los siete senadores y siete diputados que integran la Comisión Bicameral de Inteligencia (CBI) para finalmente designar a las autoridades, tras ocho meses de parálisis. Lousteau se impuso por acuerdo entre el kirchnerismo y la UCR, 8 a 6.
Los miembros son, del Senado:
Martín Goerling Lara (PRO), Martín Lousteau (UCR), Edgardo Kueider (Unidad
Federal), Edith Terenzi (Cambio Federal), Oscar Parrilli (UxP), Wado de Pedro
(UxP) y Florencia López (UxP); y de Diputados: Gabriel Bornoroni (LLA), Mariela
Coletta (UCR), Cristian Ritondo (PRO), César Treffinger (LLA), Germán Martínez
(UxP), Leopoldo Moreau (UxP) y Paula Penacca (UxP).
La aparición de Lousteau fue
novedad del fin de semana, que entró repentinamente en reemplazo a la mendocina
Mariana Juri. También se dieron una serie de recambios entre los diputados de
UxP y Martínez entró en el lugar de Eduardo Valdés, junto con Penacca, que
desplazó a Rodolfo Taihllade.
Estos renombramientos se
dieron después de que la UCR en Diputados y el presidente de la Cámara, Martín
Menem, acordaran constituir la comisión a cambio de que pospusieran la sesión
para tratar el DNU 656 que le otorgó $100.000 millones a la Secretaría de
Inteligencia, reprogramada para mañana las 12.
Con esto comenzó a trascender la posibilidad de que Lousteau y el kirchnerismo estaban orquestando un acuerdo para imponerlo como presidente: el lugar estaba peleado por Goerling y Kueider, hasta que entró el radical. Cerca del senador, negaban su candidatura, y del peronismo se mantuvieron reservados, pero los números dejaban entrever el resultado porque los 6 kirchneristas y los 2 radicales ya eran mayoría.
A principio de año, el acuerdo del oficialismo y el PRO le había asegurado el lugar a Goerling, pero la propuesta de Kueider, peronista disidente que apoyó la Ley Bases y el paquete fiscal, cambió el panorama.
La interna en LLA, con la
vicepresidenta Victoria Villarruel a la cabeza -ella quería mantener el acuerdo
con Goerling- se convirtió en la oportunidad para un acuerdo entre UxP y la UCR. También se especuló sobre la
posibilidad de que el oficialismo haya negociado con el radicalismo para que
mañana no den quórum en la sesión que tratará los fondos reservados de la SIDE.
Lousteau pidió que la UCR vote en contra del DNU de la SIDE
"Me gustaría ver un
bloque radical que baje (a dar quórum), de el debate y vote en contra del
DNU", le confirmó el propio Lousteau a la prensa, a la salida de la
reunión. Por su parte, Coletta aseguró que lo iba a hacer, aunque no quiso
hablar en nombre de todo el bloque que preside Rodrigo De Loredo. Algunos no
pusieron buena cara ante la bajada de línea de Lousteau. Fueron 18 de los 34
que lo integran los que sumaron su voto para apoyar la moción que proponía
tratar el DNU presupuestario en la sesión del miércoles pasado. Así y todo,
tenían asegurados para mañana solo 7 u 8.
Lousteau dejó clara su postura
como presidente del cuerpo que se encargará de controlar la actividad de
espionaje. La CBI será la única que podrá auditar el destino de esos $100.000
millones que ejecutaron a la SIDE, ya que fueron para gastos discrecionales.
"Ojalá (el DNU) venga a la Cámara de Senadores", agregó el radical,
quien además cuestionó su utilización: "Hay indicios suficientemente
fuertes de que están siendo utilizados para perseguir políticamente".
"Vamos a controlar y auditar qué es lo que se hace, no debe ser un
instrumento más del oficialismo por el bien de la democracia", acotó.
Por lo pronto, las posiciones están divididas. Quien lidera el pedido para rechazar este decreto es Nicolás Massot, de Encuentro Federal, y aunque descuentan al jefe de su bloque, Miguel Ángel Pichetto y al diputado Ricardo López Murphy voten en contra, seguramente vayan a dar quórum. Por presión de los gobernadores, Innovación Federal tampoco bajaría a dar quórum, pero si UxP tiene asistencia perfecta, con la Coalición Cívica -los seis, asegurados- los de izquierda y los 4 radicales que responden a Facundo Manes, el rechazo está a la vuelta de la esquina.
Portal de Noticias Mundo Norte Instagram: @mundonorte