En nueve meses del gobierno de
Ramón Lanús, el Municipio pasó del puesto 36 el año pasado al puesto 21 este
año, en un ranking que mide la transparencia de 54 ciudades argentinas.
Tras nueve meses de gobierno
del intendente Ramón Lanús, San Isidro mejoró su política de transparencia y
acceso a la información pública, y se ubicó en el puesto 21 del ranking global
de Datos Abiertos, que elabora la fundación Open Knowledge International.
“Estamos contentos por el
crecimiento en este ranking. Sabemos que falta mucho por hacer, pero pasos como
éste nos demuestran el gran valor del trabajo invisible que venimos realizando
para terminar con una de las deudas pendientes de San Isidro: la de un gobierno
abierto, transparente y que rinda cuentas a todos los vecinos”, sostuvo hoy el
intendente Ramón Lanús.
La Fundación busca fortalecer
la democracia digital, potenciando la calidad de la participación ciudadana, el
acceso a la información y los derechos digitales. En esa línea, su informe mide
la transparencia de 54 ciudades del país, a través de 16 dimensiones dentro del
concepto de gobierno abierto, con parámetros de presupuesto, gasto público,
ambiente, lugares públicos, ordenanzas, límites administrativos, transporte
público, resultados electorales, compras y contrataciones, funcionarios
públicos, declaraciones juradas, comercio, pauta publicitaria, género, y
pedidos de acceso a la información pública.
La transparencia es uno de los
pilares de gestión del Municipio. Desde diciembre, San Isidro está trabajando
de manera integral en el fortalecimiento de políticas públicas “basadas en
evidencia” para hacer más transparente, ágil e inteligente la gestión. En ese
marco, esta mañana se reunió la “Mesa de Gobernanza de Datos” del Municipio que
impulsa metodologías de trabajo para el uso de datos en las diferentes áreas, y
significa un cambio de paradigma en cuanto a cómo se trabajan los datos en San
Isidro.
“Pasamos de una administración
analógica que se manejaba como la cuenta del almacenero, a una administración
que basa sus políticas públicas en la evidencia producida”, destacó Lanús.
Desde enero, todos los decretos se firman de manera digital y las compras,
licitaciones, o resoluciones municipales se realizan a través del sistema
digital de Gestión Documental Electrónica (GDE). Antes, el Municipio pagaba
remises para transportar expedientes, ahora estamos digitalizando todos los
expedientes.
Para cerrar, Lanús sostuvo: “Queremos que nuestro municipio se maneje en base a la evidencia que se recolecta, que se tomen decisiones en base a los datos recolectados por la interacción de los vecinos en nuestras páginas municipales, que se tomen decisiones más eficientes”.
Portal de Noticias Mundo Norte Instagram: @mundonorte