Un día como hoy, hace 102 años Enrique Mosconi asumía en YPF.
Un 16 de octubre de 1922 él
recientemente asumido presidente Dr. Marcelo T. de Alvear designa
como Director General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) al
General de División Ing. Enrique Mosconi cargo que ocuparía durante ocho
años, La dirección de Mosconi moldeo a YPF y le dio sus características únicas
y visión estratégica que la caracterizaron en buena parte de su historia.
Un viernes 13 de abril de 1923 y como una de sus primeras medidas de gobierno el presidente Marcelo T. de Alvear firma el decreto por el cual se conforma como ente autónomo a Yacimientos Petrolíferos Fiscales, creado por su predecesor Hipólito Yrigoyen, designando al frente del mismo al General Enrique Mosconi. YPF recibió un monto inicial de ocho millones de pesos del gobierno nacional, y desde ese momento fue autosuficiente, financiándose a sí misma con las ganancias provenientes de la extracción de petróleo y, por supuesto, sin préstamos ni inversiones extranjeras.
Mosconi fue el principal impulsor de la empresa
estatal, quien se proponía alcanzar el auto abastecimiento de petróleo, vital
para el desarrollo autónomo del país, promoviendo medidas tendientes a
disminuir la competencia de empresas extranjeras.
El golpe de Estado de 1930 al presidente Yrigoyen
tuvo entre otros propósitos impedir que el Senado Nacional aprobara la
nacionalización del subsuelo y estatizara toda la actividad petrolera.
"No queda otro camino que el monopolio
integral del Estado en todas las actividades de esta industria: la producción,
la elaboración, el transporte y el comercio."
Palabras de Enrique Mosconi en 1928 en referencia
al futuro de YPF.
“Podremos asegurar que el petróleo será para nuestro pueblo una fuente de progreso moral y material; tendremos la certidumbre de que nuestra política interna no sufrirá los contactos del oro infamante que conduce a la traición y que nuestras relaciones exteriores no serán nunca influenciadas por las ‘representaciones amistosas’ de las cancillerías extranjeras que respalden exigencias inauditas llamadas ‘derechos adquiridos’ de sus organizaciones petrolíferas, y nuestra Nación podrá gozar, en serena soberanía del usufructo de la riqueza petrolífera…”
Enrique Mosconi (1877-1940).
Sin ninguna duda Mosconi en su breve, pero intensa gestión dejo una marca indeleble y un legado que aún de alguna forma continua.
En tiempos de enajenación de los bienes del Estado, en tiempos donde la soberanía no es prioritaria.
Es imprescindible recordar a quienes hicieron grande al País y que crearon a YPF que fue un ejemplo para el Mundo.
Por esa razón es esencial mantener la memoria de Enrique Mosconi y su obra viva. Para mostrar que existe otro rumbo.
Lic. Javier Marcos Argolo