El exgobernador de Salta y figura destacada del justicialismo, Juan Manuel Urtubey, expresó su preocupación por la prolongada crisis económica de Argentina durante su reciente entrevista con Román Reynoso, periodista de Mundo Norte Radio. En un intercambio profundo, Urtubey analizó los problemas estructurales que afectan al país y planteó la necesidad de un cambio significativo en la política nacional.
“Lamentablemente, la Argentina
lleva prácticamente dos décadas sin crecer”, afirmó Urtubey. Este estancamiento
económico no solo ha perpetuado la pobreza estructural, sino que ha
profundizado los indicadores negativos como el desempleo y la indigencia. Según
él, las medidas implementadas por el gobierno actual han agravado la situación:
“En vez de mejorar, profundizan la recesión, llevándonos a una depresión
económica más fuerte”.
Urtubey subrayó que esta
crisis no es nueva, sino un resultado de años de falta de integración bajo una
jerarquía administrativa que prioriza a la Capital y Gran Buenos Aires, dejando
al interior en una situación de abandono. “Hay dos mundos distintos”, afirmó,
refiriéndose a la desconexión entre las necesidades de las provincias y la
administración central. A su juicio, la situación actual de falta de
federalismo es “mucho peor que antes”.
El exgobernador también
reflexionó sobre el rol del peronismo en este contexto, sugiriendo que la
reconciliación con la sociedad es esencial. “Frente a la crisis que vive la
Argentina, hay que proponer un proyecto alternativo superador”, señaló. Urtubey
instó a los referentes del justicialismo a dejar atrás disputas internas y a
formar un frente amplio que sume distintas corrientes políticas y sociales
centradas en un estado presente, eficiente y honesto.
“No se puede ir ni hacia el
kirchnerismo, ni hacia el actual gobierno de Javier Milei”, enfatizó, abogando
por un peronismo que se reinvente y sea inclusivo, dejando atrás posturas
excluyentes que solo han llevado a más derrotas en elecciones clave.
“No hay que seguir discutiendo
solo sobre nombres propios”, añadió Urtubey, instando a establecer un acuerdo
programático que supere las divisiones tradicionales. Esta visión de unidad se
extiende al papel de los jóvenes en la política: “Nuestro partido debe dejar de
ser visto como algo antiguo y conservador”, expresó, enfatizando la importancia
de atraer a nuevas generaciones con ideas frescas.
En torno a la interna del
justicialismo y el regreso de Cristina Fernández de Kirchner, Urtubey no
escatimó en críticas: “Mientras hay más pobres, los dirigentes pelean por
posiciones de poder. Eso aleja a la gente de la política”. Para él, el
verdadero desafío reside en construir un frente plural y democrático que
incluya a todos quienes crean en un estado que articule y brinde servicios
públicos de calidad.
Finalmente, Urtubey alertó
sobre la creciente violencia política y la intolerancia que se gestan desde
instancias de poder. “Los malos ejemplos entregados por quienes ocupan
posiciones relevantes afectan a toda la sociedad”, sentenció.
El exgobernador cerró la
conversación con un mensaje de esperanza: “La única manera de construir algo
significativo es juntos. Hay que dejar atrás el odio y pensar que para un
argentino, no hay nada mejor que otro argentino”. Un llamado para reflexionar sobre
la unidad y la búsqueda de un futuro mejor para todos los argentinos.
Desde Mundo Norte, agradecemos
a Urtubey su tiempo y certeza en el diálogo, en un momento de gran desafío para
la política argentina.
Portal de Noticias Mundo Norte Instagram: @mundonorte