El vocero presidencial adelantó el plan
oficial. En educación apunta a estudiantes universitarios extranjeros no
residentes. En el caso de la salud dependerá de cada municipio.
El vocero presidencial Manuel Adorni adelantó que el Gobierno "va a impulsar una serie de modificaciones en el régimen migratorio". Entre ellas se dispondrá que las universidades nacionales "puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes" y se acabará la "gratuidad médica para extranjeros tal como las conocemos hasta ahora", explicó el funcionario.
El
funcionario recalcó que las universidades nacionales podrán cobrar aranceles a
los estudiantes extranjeros no residentes. "Esto va a representar una
fuente de financiamiento para las casas de estudios. Solamente a modo de
ejemplo, en la Facultad de 1 de cada 3 estudiantes de medicina es,
precisamente, extranjero", explicó.
Sobre
la atención médica para extranjeros aclaró que "los organismos nacionales,
provinciales o municipales competentes en materia van a determinar las
condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar
el servicio a los extranjeros que no residan en el país". "Desde que
se tomó esta medida en Salta bajo un 95% la atención a extranjeros y se
generó un ahorro de $60 millones", detalló.
"Nos
despedimos de los famosos tours sanitarios", lanzó.
El
vocero presidencial aseguró que "un viejo anhelo que tenemos muchos que el
residente argentino este por encima en un montón de aspectos". En esta
línea, Adorni detalló que el Gobierno modificará ciertas pautas de acceso a la
salud y educación para extranjeros que, según afirmó, podrán cobrarse a los
ciudadanos no residentes.
En
cuanto a la educación, el funcionario afirmó que se habilitará a las
universidades nacionales a que puedan "cobrar aranceles a los estudiantes
extranjeros no residentes". El objetivo de esta modificación es que las
casas de estudio puedan obtener otra "fuente de financiamiento" a
través de este cobro.
Misma
lógica establecerá el Gobierno en relación con la atención médica. Según
anunció Adorni, a partir de ahora los organismos nacionales, provinciales o
municipales podrán "determinar las condiciones de acceso al sistema de
salud", lo que incluye "la posibilidad de cobrar el servicio a los
extranjeros que no residan en el país".
"Poner
la salud en servicio de un extranjero que viene en estos tours médicos a
quitarles recursos a los argentinos, con todas las necesidades que tienen los
argentinos que por ahí no tienen acceso a una prepaga y que necesitan atenderse
en un hospital público, la verdad que es bastante poco justo", sentenció
el vocero presidencial.
Portal de Noticias Mundo Norte Instagram: @mundonorte