<title>META desmantela su sistema de verificación de datos: ¿libertad de expresión o libertad de fake news? | MUNDO NORTE

Títulos

10/01/25

META desmantela su sistema de verificación de datos: ¿libertad de expresión o libertad de fake news?

 


Meta sigue los pasos de X y anuncia un cambio radical en la verificación de contenidos. La compañía, liderada por Mark Zuckerberg, ha decidido desmantelar su sistema de verificación de datos y apostar por un modelo similar al de X (antes Twitter), donde la comunidad de usuarios juega un papel central en la identificación de contenidos engañosos o inexactos.

Este giro estratégico, según el propio Zuckerberg, busca regresar a las raíces de Facebook e Instagram, priorizando la libertad de expresión. La plataforma dejará de lado su rol como árbitro de la verdad y se enfocará en reducir errores y simplificar sus políticas.

¿Cómo funcionará? En lugar de depender de verificadores de datos externos, Meta implementará un sistema de notas comunitarias, donde los propios usuarios podrán agregar contexto o correcciones a las publicaciones. De esta forma, la plataforma se desliga de la responsabilidad de moderar contenidos y transfiere el control a su comunidad.

Este movimiento de Meta se produce tras la polémica generada por los cambios implementados por Elon Musk en X, que han derivado en una menor moderación de contenidos y un aumento de las noticias falsas, la desinformación y el discurso de odio. Ahora, Meta parece seguir una ruta similar, dejando a muchos preguntándose qué implicaciones tendrá esta decisión para el ecosistema digital.

En resumen, Meta abandona la verificación de contenidos, delegando esta tarea a sus usuarios a través de notas comunitarias. Este cambio, influenciado por la estrategia de X, representa un giro hacia la libertad de expresión y un alejamiento del rol de árbitro de la verdad que la compañía había intentado asumir.


Roman Reynoso 2025

Portal de Noticias  MundoNorte Instagram: @mundonorte    

Pages