<title>ATE se planta en la calle: sindicato nacional suma fuerza a la marcha LGBTIQ+ contra el avance neofascista | MUNDO NORTE

Títulos

01/02/25

ATE se planta en la calle: sindicato nacional suma fuerza a la marcha LGBTIQ+ contra el avance neofascista

La Secretaria Adjunta de ATE, Mercedes Cabezas, advirtió que la movilización del 1° de febrero es un "llamado de emergencia" para frenar la ofensiva del Gobierno contra leyes clave de género, antidiscriminación y derechos laborales.

 


Por Redacción Mundo Norte-1 de febrero de 2024

No es una marcha más: es un grito colectivo contra el fascismo", sentenció Mercedes Cabezas, Secretaria General Adjunta de ATE Nacional, en diálogo con Mundo Norte. La declaración llegó horas antes de que el sindicato se plegue a la marcha federal antifascista, antirracista y LGBTIQ+ que este sábado 1 de febrero partirá a las 16 hs desde el Congreso hacia Plaza de Mayo.

 

La urgencia detrás de la convocatoria

Según Cabezas, la movilización nace como "respuesta transversal del campo popular" ante el intento del Gobierno de modificar o derogar más de diez leyes sociales, entre ellas:

- La Ley Micaela (formación en género para funcionarios).

- El Cupo Laboral Trans.

- La Educación Sexual Integral (ESI).

- La tipificación del femicidio en el Código Penal.

 

"Es un ataque directo a conquistas que costaron décadas de lucha", remarcó la dirigente, y apuntó contra lo que definió como "un modelo deshumanizante que prioriza el mercado sobre la vida de las personas".

 

Apoyos que cruzan fronteras

La protesta no solo reunirá a organizaciones locales: sindicatos y colectivos internacionales ya confirmaron su adhesión. "Hay un consenso global: esto no es solo una pulseada argentina", destacó Cabezas, en referencia a la avanzada de sectores de ultraderecha en la región.

 

Jornada de lucha y un mensaje claro

ATE lanzará paralelamente una Jornada Nacional de Lucha de 24 horas, con asambleas y volanteadas en todo el país. El mensaje es contundente: "Si tocan una ley, salimos todos a la calle".

 

¿Por qué importa?

El paquete de leyes bajo la lupa incluye normas que van desde la protección contra la violencia de género hasta el reconocimiento de identidades no binarias. Su posible derogación, según expertos, retrocedería décadas en derechos humanos.

 

Para agendar

- ¿Cuándo?: Sábado 1 de febrero, 16 hs.

- ¿Dónde?: De Congreso a Plaza de Mayo (CABA).

- ¿Consigna?: "Basta de ajuste, basta de odio".

 

"La calle sigue siendo nuestra trinchera", cerró Cabezas. Y este sábado, miles parecen dispuestos a confirmarlo.

  

Pages