<title>EL PRESIDENTE MILEI Y LA ESTAFA DEL TOKEN LIBRA EN SOLANA | MUNDO NORTE

Títulos

15/02/25

EL PRESIDENTE MILEI Y LA ESTAFA DEL TOKEN LIBRA EN SOLANA



Contexto de la estafa

Ayer se desató un escándalo financiero en Argentina tras una estafa cripto que habría robado entre 70 y 100 millones de dólares a unos 40.000 inversores. El epicentro: una publicación del presidente Javier Milei promocionando el lanzamiento del token $LIBRA, presentado como un proyecto "serio" para invertir en empresas argentinas bajo la red Solana.

 

Detalles clave de la operación fraudulenta

1. Publicación presidencial:

   -Milei anunció directamente en sus redes sociales (X e Instagram) el proyecto $LIBRA, incluyendo la dirección del contrato inteligente (equivalente a compartir un CBU).

   -La publicación estuvo fijada por horas como "destacada", algo típico en campañas publicitarias pagas.

 

2. Indicios de premeditación:

   -La web del proyecto ("Viva la Libertad Project") y el token se crearon horas antes del anuncio.

   -KIP NETWORK INC, empresa panameña vinculada al proyecto, tenía el 70% del circulante del token (lo normal es 10-15%).

   -Bots y cuentas compraron masivamente al inicio, sugiriendo que actores internos tenían información previa.

 

3. Rug pull y caída:

   -El precio de $LIBRA pasó de US$0,000001 a US$5,20 tras el tuit de Milei, pero colapsó un 85% en minutos cuando los fundadores retiraron los fondos.

 

Vinculaciones sospechosas

TechForum y Julian Peh:

  -El CEO de KIP Network, Julian Peh, se reunió con Milei en octubre 2023 en el TechForum, evento patrocinado por empresas cuestionables y organizado por presuntos estafadores.

  -TechForum, que vuelve en abril 2024, tiene vínculos estrechos con el presidente: uno de sus sponsors fue asesor de Milei en blockchain, y su vocero Adorni será orador.

 

- Antecedentes de Milei:

  -CoinX (2021): Promocionó otra estafa cripto como diputado, cobrando US$10.000 sin asumir responsabilidad.

  -$VULC (2022): Apoyó un token de un videojuego fraudulento ligado a su ex sponsor, Franco Novelli.

 

Respuesta del gobierno y reacciones

-Milei borró el tuit tras 4 horas, alegando que "no se interiorizó" y que fue un mensaje casual. No hubo disculpas ni reconocimiento de responsabilidad.

-La comunidad cripto y hasta partidarios del gobierno inicialmente creyeron que su cuenta estaba hackeada, pero la evidencia apunta a una operación coordinada.

-Ripio, exchange argentino, facilitó la compra del token, normalizando el proyecto ante el público.

 

Implicaciones y denuncias

-Modus operandi de influencers: Esquemas donde famosos promocionan tokens a cambio de porcentajes. Se exige investigar si hubo pagos directos o indirectos a allegados de Milei.

-Responsabilidad política: Sin el aval presidencial, la estafa era inviable. La publicación funcionó como un sello de confianza para los inversores.

 

🔎 En conclusión

La estafa de $LIBRA no es un caso aislado, sino parte de un patrón de promoción de proyectos riesgosos por parte de Milei, cuyas redes son usadas como herramienta de legitimación. La falta de autocrítica y la conexión con actores de dudosa reputación en el ecosistema cripto generan alarmas sobre conflictos de interés y complicidad. Mientras miles de víctimas pierden sus ahorros, la pregunta queda flotando: ¿Hasta cuándo?

 

Nota de Redacción: Este análisis se basa en datos verificables y antecedentes públicos. La investigación judicial deberá determinar responsabilidades penales. 


Escucha Revista Mundo Norte, todos los martes de 5 a 7 p.m. por Radio Simphony 91.3 o míranos vía streaming.

Román Reynoso 2025

Portal de Noticias   MundoNorte  Instagram:  @mundonorte   

Pages