<title> Lanzamiento de BAmos: Un laboratorio de ideas para transformar Buenos Aires | MUNDO NORTE

Títulos

21/02/25

Lanzamiento de BAmos: Un laboratorio de ideas para transformar Buenos Aires

En un evento realizado en el Club Lucero de Palermo, el diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Tetaz, presentó "BAmos!", un innovador laboratorio de ideas que busca mejorar la calidad de vida en la Ciudad de Buenos Aires a través de propuestas concretas y sostenibles. La iniciativa, que contó con la participación de destacados dirigentes políticos, académicos y representantes de la sociedad civil, se enfoca en tres pilares fundamentales: movimiento, oportunidades y sostenibilidad.

 


El encuentro, que reunió a expertos en diversas áreas, fue inaugurado por Juan Francisco Nosiglia, exlegislador porteño y dirigente de la UCR, quien destacó la importancia de crear un espacio de pensamiento plural y transformador. Nosiglia subrayó la necesidad de trabajar por un Estado eficiente e innovador, capaz de proyectar una nueva agenda para la Ciudad en un contexto político marcado por los cambios en Argentina.

 


Martín Tetaz, por su parte, enfatizó que "BAmos!" busca ser un espacio abierto y plural, alejado de los extremos, con el objetivo de mejorar la Ciudad con una mirada de futuro. "Queremos generar propuestas que representen los valores del centro político y que tengan un impacto real en la vida de los porteños", afirmó el diputado.

 

El evento incluyó dos paneles temáticos en los que se abordaron cuestiones clave relacionadas con la tecnología, la sostenibilidad y la planificación urbana. En el primer panel, especialistas como Silvia Andreoli, directora del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía de la UBA, y Camila Velasco, ingeniera especializada en desarrollo de nuevos negocios, discutieron el impacto de la inteligencia artificial en la educación, el empleo y la gestión pública. Se destacó la importancia de adaptar los métodos educativos a las demandas del siglo XXI y de aprovechar las herramientas tecnológicas para optimizar los servicios públicos.

 

El segundo panel se centró en la sostenibilidad y la planificación urbana, con la participación de expertos como Hernán Nadal, exdirector de Greenpeace en Argentina, y Pablo Romanazzi, ingeniero hidráulico y civil. Se debatieron temas como la gestión de residuos bajo el modelo "Basura Cero", la planificación ante eventos climáticos extremos y la necesidad de una administración eficiente de los recursos públicos para garantizar un desarrollo sostenible.

 

Los ejes de "BAmos!"

 

El proyecto se estructura en torno a tres ejes fundamentales:

 

1. Movimiento: Impulsar reglas claras que fomenten el desarrollo y la inversión en zonas de bajo crecimiento, sin perder la identidad de los barrios. Temas como empleo, pymes, inteligencia artificial, redes, seguridad y acceso a la cultura fueron abordados en este pilar.

 

2. Oportunidades: Promover la equidad social, garantizando herramientas para el desarrollo personal y profesional de los ciudadanos. Iniciativas en educación, salud, justicia, inclusión, vivienda, adicciones y deporte fueron discutidas en este ámbito.

 

3. Sostenibilidad: Generar políticas responsables en el uso de los recursos naturales y en la administración del Estado. Estrategias en cambio climático, transporte, infraestructura, economía circular, inflación y transición energética fueron parte de este debate.

 

Con "BAmos!", Martín Tetaz y Juan Francisco Nosiglia buscan consolidar un espacio de pensamiento que proyecte una nueva agenda para la Ciudad de Buenos Aires, enfocada en mejorar la calidad de vida de sus habitantes y en enfrentar los desafíos del futuro con propuestas innovadoras y sostenibles.


Escucha Mundo Norte, todos los martes de 5 a 7 pm por Radio Simphony 91.3 o míranos vía streaming.


Román Reynoso 2025

Portal de Noticias    MundoNorte   Instagram:   @mundonorte   

Pages