<title>Reforma Laboral 2025: Cambios Polémicos y Resistencia en la Opinión Pública | MUNDO NORTE

Títulos

18/02/25

Reforma Laboral 2025: Cambios Polémicos y Resistencia en la Opinión Pública

El gobierno de Javier Milei avanza con una ambiciosa reforma laboral que busca modificar aspectos clave de la Ley de Contrato de Trabajo, pero enfrenta una fuerte resistencia en la opinión pública. Según una encuesta realizada por la consultora Zuban Córdoba a principios de 2025, la mayoría de los argentinos rechaza varias de las medidas propuestas, especialmente aquellas que impactan directamente en sus derechos y bolsillos.

 


Principales Cambios Propuestos

 

El proyecto de ley, presentado por el bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, incluye una serie de modificaciones que apuntan a "flexibilizar" el mercado laboral. Entre las más destacadas se encuentran:

 

1. Vacaciones Flexibles:

   - Las vacaciones podrían otorgarse en cualquier época del año, incluso hasta el 30 de abril del año siguiente.

   - El empleador deberá notificar con 21 días de anticipación y podrá fragmentar el período de vacaciones en bloques no inferiores a una semana.

   - Los trabajadores tendrán derecho a disfrutar de sus vacaciones en temporada de verano una vez cada dos períodos, a menos que opten por otra época.

 

   Sin embargo, esta medida no cuenta con el apoyo mayoritario: el 60,1% de los encuestados se mostró en desacuerdo, mientras que solo el 30,9% la respalda.

 

2. Extensión de la Jornada Laboral:

   - Se propone extender la jornada laboral hasta 12 horas sin el pago de horas extras, una idea que generó un contundente rechazo del 71% de los consultados. Solo el 22% estaría de acuerdo con esta medida.

   - Actualmente, la jornada laboral en Argentina no puede exceder las 8 horas diarias o 48 semanales, salvo en casos excepcionales, y las horas extras se pagan con un recargo del 50% al 100%.

 

3. Ticket Canasta:

   - Otra de las propuestas más polémicas es el retorno de los "ticket canasta", un sistema de vouchers que en los años 90 permitía a los empleadores pagar parte del salario en bonos de compra. Esta idea fue rechazada por el 81,3% de los encuestados, con solo un 13,3% a favor.

 

4. Horas Extras y Banco de Horas:

   - El proyecto también plantea la posibilidad de negociar colectivamente con los gremios el régimen de horas extras, banco de horas y francos compensatorios, en lugar de regirse estrictamente por la Ley de Contrato de Trabajo. Esta modificación fue la que más rechazo generó, con un 88,5% en contra y solo un 6,7% a favor.

 

Resistencia Generalizada

 

La encuesta de Zuban Córdoba, realizada a 2.400 personas entre el 30 de enero y el 3 de febrero de 2025, revela un profundo descontento con las medidas propuestas. Gustavo Córdoba, director de la consultora, señaló que "hay niveles de rechazo entre altos y muy altos a modificar el esquema de vacaciones, de horas extras, al cambio de la edad jubilatoria, al regreso de las AFJP, etc."

 

Además, Córdoba destacó que la sociedad argentina parece estar a favor de una reforma económica, pero no está dispuesta a sacrificar los derechos laborales y los beneficios públicos. "La mirada de valor sobre todo lo público -desde la salud y la educación hasta la jubilación- sigue siendo positiva en la sociedad", afirmó.

 

Imagen del Gobierno y de Milei

 

Tras un año de gobierno marcado por el ajuste económico, la imagen del oficialismo y del presidente Javier Milei ha sufrido una erosión, aunque sigue manteniendo niveles de apoyo considerables. Según la encuesta, el 53,6% de los argentinos cree que el país va en la dirección equivocada, mientras que el 44% aún apoya la gestión.

 

En cuanto a la imagen de Milei, el 53,8% desaprueba su gestión, mientras que el 45,2% la respalda. A pesar de la caída, estos números siguen siendo relativamente altos en comparación con la erosión que suelen sufrir los presidentes en su primer año de mandato.

 

Conclusión

 

La reforma laboral propuesta por el gobierno de Milei enfrenta un escenario complejo, con una opinión pública mayoritariamente en contra de los cambios que afectan derechos laborales consolidados. Mientras el oficialismo insiste en avanzar con su agenda de flexibilización, la resistencia social podría convertirse en un argumento clave para la oposición de cara a las próximas elecciones legislativas.

 

El desafío para el gobierno será encontrar un equilibrio entre sus objetivos económicos y las demandas de una sociedad que, aunque busca reformas, no está dispuesta a renunciar a sus conquistas laborales y sociales.


Escucha Revista Mundo Norte, todos los martes de 5 a 7 pm por Radio Simphony 91.3 o míranos vía streaming.

Román Reynoso 2025

Portal de Noticias    MundoNorte   Instagram:   @mundonorte   

Pages