Hasta el 30 de marzo se
desarrolla el festival Vicente López en Escena, con propuestas que utilizan el
espacio público para llevar el arte a la comunidad, en lugares inesperados.
El viernes 21 en el Centro
Cultural Munro (Av. Vélez Sarsfield 4650) a las 20 horas se presenta el show
"Cantata para una rumia mental", una obra del género documental, en
donde Ariel Osiris cuenta su propia historia a través de la poesía del teatro.
En la misma se tocan temas como el amor, la infancia, la dictadura, la guerra
de Malvinas,los años ochenta, entre otros.
La entrada es libre y gratuita
y las reservas se habilitan el día anterior desde las 18 horas, a través de la
web www.vicentelopez.gov.ar/agenda/entradas-ccmunro o en el chat con Vicente al 11 2287 3894. La misma tiene validez hasta 30 minutos antes
de la función.
También habrá un cupo de
entradas disponibles para entregar de modo presencial el mismo día de la
función desde las 18 horas en la boletería.
Por otro lado, en la Quinta
Trabucco (Melo 3050, Florida) habrá dos propuestas. El sábado 22 a las 16 horas
estará "No Manei", una instalación performática, con una puesta en
escena que generará un impacto visual y dará voz a quienes quieren ser
escuchados. Además, ese mismo día a las 17:30 horas y el domingo 23 a las 12
horas se presenta "La memoria futura. Las voces de las abuelas", con
la dirección de Luciana Mastromauro.
En la Escuela Secundaria
Municipal Paula Albarracín (J. B. Alberdi 1227, Olivos) el sábado a las 20
horas llega una comedia titulada "Laura se extravía. En el delirio
especulativo del sentido", donde la protagonista busca una guía y una
explicación para encontrarse nuevamente con "el vacío que hay en el
fondo", y con que su vida está fatalmente en sus manos.
En las escalinatas ubicadas en
Dr. José Penna 999, el domingo a las 18 horas intervendrá el espacio público
"La velocidad de la Sangre". Inspirado en el poema de Walter Lezcano,
es el relato de un memorable viaje en auto que, a poco de empezar, termina mal.
Y, sin embargo, aunque todo arde, es una historia sin culpables.
Por último en la Sociedad Alemana de Gimnasia (J.B. Alberdi 1865, Olivos) el domingo a las 20 horas, hace su presentación “Un tiro cada uno". Tres amigos juegan al básquet en un club de la ciudad de Bahía Blanca. La noche anterior al último partido del campeonato cometen un femicidio. "Un tiro cada uno", escrita y dirigida de modo colectivo, indaga la problemática de la violencia de género.
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 por Radio Simphony 91.3 o míranos vía streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte