La Organización de las
Naciones Unidas instauró esta fecha para celebrar el Día Mundial del Síndrome
de Down, con el fin de hacer conocer las realidades que viven las personas con
esta enfermedad y sus familias.
En diciembre de 2011, la
Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con
esta celebración, la ONU a través de diversos organismos quiere generar una
mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente.
Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia
individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.
El lema para este año es, “Nos
decidimos”, y tiene como propósito visibilizar el aporte que brindan a la
sociedad las personas con Síndrome de Down, valorizando sus derechos,
potenciando su independencia en la toma de decisiones para que así puedan alcanzar
sus sueños, su felicidad plena y crecimiento personal.
Las personas con síndrome de
Down necesitan apoyo para llevar una vida normal e integrarse en la comunidad,
como cualquier otra persona.
Sus familiares también
necesitan un sistema de apoyo, ya que a menudo son ellos los que mantienen a la
persona con síndrome de Down.
Sus familiares también necesitan un sistema de apoyo, ya que a menudo son ellos los que mantienen a la persona con síndrome de Down.
Los gobiernos deben asegurarse de que existe un sistema de apoyo, para que las personas con discapacidad se integren plenamente en la comunidad.
De esta manera, este es un día para que se reflexione y reconozca la diversidad, celebrando la empatía y la inclusión para lograr tener una sociedad más justa e igualitaria.
Lic. Javier Argolo.