Hoy recordamos a Ernesto
Carlos Boatti Zampini al cumplirse 135 años de su nacimiento un miércoles, 19
de marzo de 1890 en Buenos Aires.
Sin ninguna duda dejo una huella en Morón y contribuyo a su desarrollo. Como así también actuó en forma decidida y firme defendiendo sus convicciones frente a los conservadores y su Régimen, por lo que sufrió encarcelamiento, persecución y el exilio.
Ernesto Boatti sin, dudas
fue una de esas personas que han dejado un gran legado, una huella en la
historia que todavía es papable en La Provincia de Bs As y muy especialmente en
su querido Morón. En su faz Política siempre se condujo con una férrea convicción
y voluntad tanto es así que sufrió el y su familia persecuciones y exilio. las
manifestaciones vertidas son fruto de conversaciones con sus familiares en
especial con Ernesto Spinoza Boatti.
Boatti se recibió de
ingeniero geógrafo en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA,
especializándose en vías de comunicación.
Toda su vida estuvo dedicada a una vocación de servicio, participo incansablemente en la Unión Cívica de Morón donde hoy en día su comité Central lleva su nombre. En el Radicalismo ocupo diversos cargos partidarios y fue electo en representación de la Unión Cívica Radical como Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires en cuatro oportunidades (1924-1926, 1930-1932, 1936-1940 y 1940-1944), siendo interrumpidos tanto su segundo como el último mandato por los golpes de estado de 1930 y 1943. También se desempeñó en el sector privado, ocupó cargos directivos en compañías de energía.
En 1926 el Gobernador Dr. Valentín Vergara lo designa al frente del Ministro de Obras Publicas de la Provincia de Buenos Aires, cargo que ejerció hasta el 1 de mayo de 1930.
En el ámbito partidario se
desempeñó como Presidente del Comité Provincia de Buenos Aires de la UCR.
Ernesto Boatti fue un hacedor un hombre con visión e inteligencia que dejo un
legado palpable en su querido Morón y en toda la provincia de Buenos Aires.
Fue ministro de obras públicas en la Gestión del Gobernador Radical Valentín Vergara donde tuvo una gestión más que destacada entre 1926 y 1930 donde se construyeron escuelas, caminos y rutas, comisarias e obras infraestructura en toda la Provincia de Buenos Aires.
Una de sus iniciativas más
destacadas fue el fondo para realizar asfaltos (en ese momento era innovador) y
en Morón se asfalto la Avenida Rivadavia, Gaona, Fasola y Rosales.
En la localidad bonaerense de Morón existe, en carácter de homenaje, una calle que lleva el nombre “Ing. Ernesto C. Boatti” y se ha presentado en el Concejo Deliberante un expediente para la colocación de un busto en una plaza que se encuentra próxima a la Universidad de Morón.
“Para construir el futuro, no es necesario destruir el pasado” es el lema que reza en una placa del antiguo caserón de estilo colonia de calle Cabildo 134, propiedad y residencia del Ing. Boatti que fue adquirido en 1962 por la Universidad de Morón en donde por encima de la misma, conservando la fachada y la estructura original, se construyó el edificio central de la universidad conocido como “Casa Boatti”.
No cabe ninguna duda que Ernesto Boatti con su personalidad y su obra que perdura hasta la actualidad.
Las escuelas, caminos y rutas, comisarias e obras infraestructura en toda la Provincia de Buenos Aires y muy especialmente en Morón son una prueba palpable de su visión y gestión. Un legado que nos acompaña hasta la actualidad.
Hoy al cumplirse años de su natalicio, le realizamos un merecido recordatorio.
Lic. Javier Argolo.