<title>Nueva normativa para la obtención de la ciudadanía italiana: límites generacionales, costos y vínculos reales | MUNDO NORTE

Títulos

30/03/25

Nueva normativa para la obtención de la ciudadanía italiana: límites generacionales, costos y vínculos reales

Redacción Mundo Norte | Actualizado el 30 de marzo de 2025 

 


El gobierno italiano, a través del vicepresidente del Consejo de Ministros, Antonio Tajani, anunció una serie de cambios estrictos en los requisitos para obtener la ciudadanía italiana, con el objetivo de "terminar con los abusos" y garantizar que el proceso refleje una "verdadera pertenencia a la comunidad italiana". Las reformas, establecidas en el DECRETO-LEGGE 28 marzo 2025, n. 36, modifican la Ley 91/1992 y entrarán en vigor el 27 de marzo de 2025. A continuación, los detalles clave: 

 

Principales cambios a partir del 27 de marzo de 2025

1. Límite generacional: 

   - Solo podrán solicitar la ciudadanía por descendencia directa quienes tengan padres o abuelos italianos. Los bisnietos (tercera generación) quedan excluidos. 

 

2. Fin de las solicitudes bajo normas antiguas: 

   - Las solicitudes iniciadas antes del 27 de marzo a las 23:59 (hora italiana) seguirán el proceso anterior. Tras esa fecha, aplicarán las nuevas reglas. 

 

3. Ciudadanía automática: 

   - Hijos o nietos de italianos nacidos en Italia o con padres que hayan vivido al menos 2 años consecutivos en Italia antes de su nacimiento obtendrán la ciudadanía automáticamente. 

 

4. Aumento de costos: 

   - El trámite pasará de 300 a 600 euros, con una propuesta para elevarlo a 700 euros. 

 

5. Registro de nacimientos en el extranjero: 

   - Los nacidos fuera de Italia deberán registrar su acta de nacimiento antes de los 25 años; de lo contrario, perderán el derecho a solicitar la ciudadanía. 

 

6. Residencia obligatoria para menores: 

   - Hijos de italianos nacidos en el extranjero deberán vivir al menos 2 años en Italia antes de solicitar la ciudadanía. 

 

7. Recuperación de la ciudadanía: 

   - Quienes la hayan perdido solo podrán recuperarla tras 2 años de residencia en Italia.  

 


Próximas medidas en proyectos de ley 

- Vínculo real con Italia: Los ciudadanos deberán ejercer derechos o deberes (votar, renovar pasaporte, etc.) al menos una vez cada 25 años para conservar la ciudadanía. 

- Naturalización por matrimonio: Solo será posible si el cónyuge reside en Italia. 

- Facilidades para inmigración de retorno: Quienes tengan al menos un abuelo italiano podrán obtener la ciudadanía tras 3 años de residencia en Italia. 

 

Espíritu de la reforma 

El gobierno busca frenar el "crecimiento exponencial" de solicitudes de personas con "vínculos débiles o inexistentes" con Italia, lo que, según argumenta, representa un riesgo para la seguridad nacional y del espacio Schengen y satura consulados y tribunales. La normativa enfatiza que la ciudadanía "no debe ser un medio para obtener un pasaporte europeo", sino un reflejo de una conexión auténtica con el país.  

 

Otras disposiciones

- Centralización de trámites: Se creará una oficina especial del Ministerio de Exteriores para gestionar todas las solicitudes desde el extranjero, evaluando solo documentación. 

- Cambios en procesos judiciales: En controversias, no se admitirán testigos ni juramentos (salvo excepciones), y el solicitante deberá probar activamente que no hay motivos legales para denegar la ciudadanía. 

 

Excepciones y casos protegidos

- Quienes iniciaron un juicio para reconocimiento de ciudadanía antes del 27 de marzo de 2025 mantendrán sus derechos. 

- Las nuevas reglas no afectan a ciudadanías ya reconocidas válidamente. 

 

Estos cambios marcan un giro hacia criterios más rigurosos, priorizando lazos familiares directos y compromiso con Italia. Para consultas, se recomienda contactar con consulados italianos o revisar el decreto completo en Gazzetta Ufficiale. 

 

Fuente: DECRETO-LEGGE 28 marzo 2025, n. 36 - Modificaciones al artículo 3-bis de la Ley 91/1992. 

Pages