Un 22 de abril de 1985, hace 40 años, comenzaba el
histórico proceso de Juicio a los miembros de las juntas militares de la
dictadura.
Este juicio es inédito tanto en Argentina como
en el mundo ya que es la primera vez que un gobierno democráticamente
constituido pone en el banquillo de los acusados a quienes usurparon por la
fuerza los poderes del Estado.
El juicio llevado adelante entre el 22 de abril y
el 9 de diciembre de 1985 en donde se juzgó y condenó por delitos de lesa
humanidad a los miembros de las Juntas Militares que usurparon el gobierno
entre 1976 y 1983.
"Señores jueces: quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria. Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: NUNCA MÁS"
(Fragmento del alegato final de la fiscalía durante
el Juicio a las Juntas Militares – Buenos Aires, 18 de septiembre de 1985.).
El 9 de diciembre de 1985 a tan solo un día de cumplirse el segundo aniversario del retorno democrático y tras 17 semanas de proceso el tribunal federal le dictó y leyó las sentencias a los acusados que consistieron en: reclusión y prisión perpetua para Jorge Videla y Emilio Massera respectivamente; 17 años de cárcel a Roberto Viola; 8 años para Armando Lambruschini y 4 años y 6 meses de prisión a Orlando Agosti.
Un hecho histórico que
prestigio la justicia y la democracia argentina.
Lic. Javier Argolo