Roma, 21 de abril de 2025
Con profundo pesar, el Vaticano anunció hoy el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, a las 7:35 a.m. (hora local), en su residencia de la Casa Santa Marta. El cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Iglesia, confirmó la noticia, destacando su vida dedicada "al servicio de los más pobres y marginados". Su muerte cierra un pontificado de 12 años marcado por revoluciones silenciosas, diálogo global y una humildad que desafió los protocolos vaticanos.
Un Pontífice que Hizo Historia
1. El Primer Papa Latinoamericano: Nacido como Jorge Mario Bergoglio
en Buenos Aires (1936), Francisco fue el primer pontífice del hemisferio sur,
un símbolo del giro demográfico del catolicismo hacia América Latina, donde
reside casi la mitad de los fieles. Su elección en 2013, tras la renuncia de
Benedicto XVI, sorprendió al mundo: un jesuita argentino que prefería el
autobús a la limusina papal y cocinaba su propia cena.
2. Reformador con Contradicciones: Promovió una "Iglesia pobre para
los pobres", inspirándose en San Francisco de Asís. Abrió comedores para
migrantes en Roma, lavó los pies a reclusos y criticó el "capitalismo
salvaje". Sin embargo, enfrentó resistencias internas por sus intentos de
transparentar las finanzas vaticanas y su enfoque más inclusivo hacia
divorciados y personas LGBTQ+ ("¿Quién soy yo para juzgar?", dijo en
2013).
3. Diplomático Global: Medió en el deshielo entre Cuba y EE.UU. (2014),
oró por la paz con líderes de Israel y Palestina, y fue el primer Papa en
reunirse con el patriarca ortodoxo ruso tras mil años de cisma. Sus encíclicas Laudato
Si (ecología) y Fratelli Tutti (fraternidad) fueron llamados
urgentes a la acción climática y social.
4. Salud Frágil, Espíritu Incansable: Sobrevivió a una neumonía
bilateral y a una cirugía pulmonar en su juventud, pero su salud decayó tras 38
días hospitalizado en febrero. Aun así, su última aparición pública fue ayer,
Domingo de Resurrección, donde, en silla de ruedas, bendijo a la multitud y
pidió paz para Gaza.
5. Legado y Polémicas: Defendió a migrantes ("no son números, son
personas") y denunció la "cultura del descarte", pero
conservadores lo criticaron por no cambiar dogmas, y progresistas, por no ir
más lejos. Su documento de 2023 sobre bendiciones a parejas homosexuales, sin
equipararlas al matrimonio, ejemplificó su balance difícil.
Un Adiós sin Pompa
Francisco rompió tradiciones hasta en la muerte: será enterrado en la Basílica
de Santa María Mayor —no en las criptas vaticanas—, un lugar especial para
él por su devoción Mariana. Argentina decretó 7 días de luto; España, 3. Desde
el club San Lorenzo (su pasión futbolera) hasta líderes como Biden y Macron, el
mundo llora a un hombre que, como dijo Obama, "nos hizo querer ser mejores”.
En la Diocesis de San Isidro, hoy lunes, el obispo de San Isidro, Mons. Guillermo Caride, oficiará una misa “por el eterno descanso de nuestro querido Francisco”. Será en la Catedral de San Isidro, av Del Libertador 16200, San Isidro, a las 19. La Argentina tendrá 7 días de duelo por el deceso de Francisco.
"La paz no es una técnica, es un arte", solía repetir. Hoy, esa obra queda inconclusa, pero su huella —hecha de gestos pequeños y grandes revoluciones— perdura. Descanse en paz, el Papa del pueblo.
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte