<title>Adolescentes en crisis: Ciberacoso, ludopatía y el rol de los padres según la psicóloga Carolina Planes | MUNDO NORTE

Títulos

15/04/25

Adolescentes en crisis: Ciberacoso, ludopatía y el rol de los padres según la psicóloga Carolina Planes

El micrófono de Mundo Norte Magazine, a través de Radio Symphony, se convirtió en un espacio de reflexión y guía de la mano de la psicóloga Carolina Planes, quien en su segunda visita al programa conducido por el periodista Román Reynoso, abordó temas cruciales que resuenan en los hogares argentinos: el ciberacoso, la ludopatía y la preocupante realidad de adolescentes que llevan armas a las escuelas. La emisión del martes 15 de abril dejó valiosas herramientas y una perspectiva experta para padres y la sociedad en general.


Desde el inicio, la conversación se centró en las inquietudes crecientes sobre la violencia que atraviesan los jóvenes. Reynoso introdujo la alarmante tendencia de adolescentes portando armas en colegios, un fenómeno antes ajeno a la realidad argentina. 


Carolina Planes, con una mirada profesional y a la vez empática, conectó este problema con otras formas de violencia que azotan a la juventud, como el ciberacoso y la ludopatía, señalando que ambas problemáticas son expresiones de la violencia que los adolescentes sufren de manera "terrible" con cifras "alarmantes".


El ciberacoso se reveló como una pandemia silenciosa, con Argentina escalando al décimo puesto en el ranking mundial. Planes destacó que un impactante 70% de los adolescentes argentinos ha sufrido acoso o ciberacoso a través de diversas plataformas digitales, desde redes sociales hasta videojuegos en línea. La falta de supervisión adulta en estos entornos virtuales agrava la situación. La psicóloga aportó datos escalofriantes: en lo que va de 2024, se han denunciado 270.000 casos de ciberacoso, una cifra que solo representa una mínima parte de la realidad. Aún más grave, más de 100 niños y adolescentes fueron víctimas de suicidio u homicidio relacionados con este tema en el mismo periodo, lo que equivale a un niño o adolescente cada tres días.


Ante este panorama, la pregunta clave para muchos padres es: ¿cómo actuar? Carolina Planes enfatizó la responsabilidad de los adultos en la vida de los jóvenes. Sin embargo, reconoció la dificultad que enfrentan los padres para comprender el universo adolescente y conectar con sus hijos, especialmente en el ámbito digital, donde el anonimato y las identidades falsas son moneda corriente.


La experta hizo un llamado a repensar los límites, especialmente los "sí" que se otorgan a los adolescentes. Estos "sí" no deben ser sin condiciones, sino "acomodados, acompañados, contenidos", estableciendo horarios, rutinas y pautas claras en el uso de la tecnología. "Podés tener el celular, pero ¿cuántas horas por día? ¿Qué podés tener en el celular y qué no?", ejemplificó Planes, invitando a "pensar un poco los grises" y a ejercer el rol parental con límites que permitan una autonomía relativa pero supervisada.


Planes alertó sobre "pautas de alarma" que pueden indicar que un adolescente está sufriendo o involucrándose en situaciones de riesgo en línea. Estas señales incluyen tener múltiples contraseñas, esconder la actividad en el celular o cerrarla rápidamente al acercarse un adulto, y la creación de perfiles ocultos para mantener conversaciones secretas. A nivel conductual, la falta de comunicación, el aislamiento, cambios en el estado de ánimo y un bajo rendimiento académico también deben encender las alertas.

La psicóloga subrayó la importancia de la presencia activa y la comunicación sin distracciones por parte de los padres. Propuso buscar espacios de diálogo y confianza para que los jóvenes se sientan cómodos al expresar sus inquietudes. No obstante, remarcó la necesidad de mantener la diferenciación entre padre e hijo, evitando caer en la figura de "amigo" que diluye la autoridad parental necesaria para establecer límites claros. 

Otro tema abordado fue la entrada de los adolescentes al consumo de alcohol y la ludopatía, señalando que ambos comparten la característica de ser adicciones socialmente aceptadas, lo que dificulta la percepción del problema. Planes explicó que la ludopatía es un trastorno del comportamiento vinculado a la adicción al juego, y los límites deben establecerse "al momento que empieza a causarte problemas" en diversas áreas de la vida. Las señales de alarma en la ludopatía incluyen la inversión creciente de dinero, la obsesión por el juego y la mentira para ocultar esta actividad.

Carolina Planes resaltó la necesidad de acompañamiento terapéutico para abordar las adicciones, tanto en adolescentes como en adultos, y la importancia de los espacios grupales de apoyo. Compartió detalles de su método de trabajo, "Profundamente", basado en la psicología positiva, que trabaja sobre las fortalezas de carácter como la esperanza, la autodeterminación, la espiritualidad y el propósito para ayudar a las personas a superar estas problemáticas.

Finalmente, la psicóloga ofreció un mensaje de esperanza y acción para quienes están atravesando estas difíciles situaciones. "Frente a esto todos podemos hacer algo", afirmó. Hizo un llamado al compromiso social para acompañar a quienes sufren ciberacoso, ludopatía u otras formas de violencia, sugiriendo acciones simples como ofrecer escucha, apoyo o información sobre recursos terapéuticos.

Para aquellos padres que deseen realizar consultas o buscar acompañamiento, Carolina Planes compartió su cuenta de Instagram: @sicaroplanes. Además, anunció la creación de un grupo de acompañamiento para madres que enfrentan problemas con sus hijos, ofreciendo un espacio para compartir experiencias y encontrar apoyo mutuo.

La enriquecedora conversación con Carolina Planes en Mundo Norte Magazine dejó en evidencia la complejidad de los desafíos que enfrentan los adolescentes en la actualidad y la urgencia de una intervención activa, informada y empática por parte de los padres y la sociedad en su conjunto. Su enfoque en la comunicación, el establecimiento de límites saludables y la búsqueda de ayuda profesional se presentan como pilares fundamentales para construir un entorno más seguro y protector para los jóvenes.


Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.

Román Reynoso 2025

Portal de Noticias    MundoNorte   Instagram:   @mundonorte

  

Pages