<title>Jorge ‘Panadero’ Álvarez: ‘Queremos un San Isidro más moderno, más justo y seguro para todos’ | MUNDO NORTE

Títulos

26/08/25

Jorge ‘Panadero’ Álvarez: ‘Queremos un San Isidro más moderno, más justo y seguro para todos’

San Isidro, 26 de agosto de 2025 – En una entrevista exclusiva para el programa "MUNDO NORTE MAGAZINE" que conduce el periodista Román Reynoso por Radio Symphony 91.3, Jorge "Panadero" Álvarez, primer candidato a concejal por la lista de La Libertad Avanza y hombre de confianza del actual intendente Ramón Lanús, desgranó la visión y los ejes de gestión que su espacio político impulsa para transformar San Isidro. Álvarez, reconocido por su solidez y generosidad, compartió detalles sobre la modernización de la administración, la mejora de espacios públicos, la seguridad y los desafíos en salud y desarrollo social.

Una transformación en marcha: Modernización y embellecimiento

Álvarez inició la conversación destacando el profundo cambio que se vive en el distrito desde diciembre de 2023. "Nosotros estamos hoy solicitándole a los vecinos, pidiéndoles que nos acompañen en esta elección para reforzar este camino que hemos iniciado en diciembre del 23 en un proceso de modernización de la administración pública," afirmó. El objetivo central, según el candidato, es "facilitarle al ciudadano el vínculo con el estado municipal".

La gestión de Lanús también se enfoca en el "embellecimiento de la ciudad, en el espacio público, volver a dotar de espacio público de calidad al distrito donde había un poco deterioro y abandono". Citó como ejemplos la modernización de los emblemáticos Paseo Rolón y Paseo Fleming, sectores que presentaban abandono, en el caso de Rolón, "desde 1985, que no tenía una caricia por parte del municipio, con mucho desorden".

Más allá de lo estético, la visión es integral: "Nosotros aspiramos a que nuestra ciudad tenga movimiento, que no se quede estática, que pueda desarrollarse, que pueda tener impulso en particular el oeste del distrito. Villa Adelina y Boulogne son nuestro norte".

Compromiso con los barrios populares: Regularización y calidad de vida

Uno de los pilares de la gestión de Lanús, y por ende de la propuesta de Álvarez, es la atención a los barrios populares, que representan una parte significativa de la población del distrito. "Lo más importante que aspiramos en la próxima etapa a poder avanzar es en la regularización dominial y en el mejor estilo de vida y calidad de vida de los vecinos de los barrios populares".

Álvarez enfatizó que San Isidro tiene "poco menos de un tercio de sectores sociales de clase media baja y dentro de ese tercio un tercio que vive en la indigencia", desmitificando la percepción de un San Isidro homogéneamente acomodado. Los esfuerzos se centran en la "normalización del cableado" para combatir la informalidad que "trae precariedad en las condiciones de salubridad y particularmente de seguridad," resultando en "muchos incendios en casas son por cables en mal estado".

En el barrio de La Cava, se están realizando "apertura de calles y mejora de infraestructura". En un logro significativo, se espera que "en el transcurso del primer semestre del año que viene, el barrio de La Cava en la zona más anegada, que es la del pozo, va a tener cloacas y nosotros vamos a poder lograr terminar una obra que va a facilitar la vida de los vecinos, que este sector de La Cava, que es históricamente inundable no se inunde más". El candidato subrayó la importancia de achicar las "grandes diferencias" de desigualdad para generar mejores condiciones de vida para todos.

Seguridad: Tecnología y proximidad al servicio del vecino

Sobre el tema de la seguridad, una de las principales preocupaciones ciudadanas, Álvarez presentó un panorama alentador. Aunque reconoció la "mediatización del tema de la inseguridad," señaló una dicotomía: "Cuando le decís, '¿Y en tu barrio qué es lo más prioritario, cual es la urgencia?' No aparece la seguridad". Sin embargo, la sensación de inseguridad es real y por ello, la administración ha implementado medidas concretas.

"Hoy en San Isidro estamos muchísimo mejor que cuando nosotros iniciamos," aseguró Álvarez. La estrategia se basa en la implementación de OJOS EN ALERTA, más una dotación de servicios con "camionetas nuevas con tecnología de más alto nivel," un "sistema de binomio de motos para las zonas que son salientes" como entradas y salidas de colegios. Se ha incorporado también la figura de los "caminantes" o "agentes de proximidad".

La piedra angular de la modernización en seguridad son las cámaras. "Vamos a terminar este año con 2500 cámaras de nueva tecnología, de lo más moderno que hay". Estas cámaras no solo registran patentes y tienen visión nocturna, sino que incorporan "inteligencia artificial" y un "sistema predictivo" que detecta "una moto con dos personas en un lugar que va disminuyendo la velocidad" y enfoca automáticamente. El objetivo es claro: "lograr que San Isidro sea inseguro para los que quieran robar. Y que sea seguro para los que vivimos. Distrito hostil al delincuente, digamos".

Desafíos en salud pública: Un sistema en reordenamiento

Respecto a la salud pública, un tema crítico a nivel nacional, San Isidro no escapa a la realidad. "En este aspecto San Isidro se encontró un sistema "diseminado en términos de información, había distintos sistemas de registro, mucho papel".

El proceso actual busca la "modernización" y "unificar" los "muchísimos dispositivos sueltos" que existían. Álvarez destacó la dedicación del personal de salud: "Los trabajadores de la salud de San Isidro se destacan, digamos, por su pasión por lo que hacen". Respecto a la capacidad de atención, indicó que a veces se trata de una cuestión de "cultura" y "transmitir correctamente lo que estamos ofreciendo," citando como ejemplo que la guardia del hospital central está muy concurrida, mientras que la de Boulogne, con la misma capacidad y calidad, "nadie la usa y está cerquita".

El Rol del Concejal: Diálogo, consenso y respeto institucional

Álvarez, con experiencia previa como concejal, reflexionó sobre la función del Concejo Deliberante, recordando una época de "debates hermosos con políticos de muy buen nivel". Para él, el legislador "le habla la historia". El desafío actual, según Álvarez, es "levantarle el nivel" al Concejo, priorizando "respeto entre las partes" y "hacerles entender que gobierna Ramón Lanús".

Criticó una oposición que "están llorando sobre lo que pasó y pasó y no quieren reconocer al nuevo intendente y todo lo que hace lo personalizan y en ese sentido lo que terminan haciendo es dañando la institución". Propuso un modelo de colaboración: "Los concejales no tienen que pensar igual que el que gobierna, pero tiene que ser una herramienta para que el gobierno sea mejor". En este sentido, "ni el oficialismo tiene que construir una escribanía de lujo... ni la oposición tiene que ser un instrumento de obstrucción". La clave está en el "consenso, en el diálogo, en el bien común".

Álvarez enfatizó que la función del concejal no es gobernar, sino proveer herramientas al intendente, como el presupuesto, y luego "cuestionar qué se hizo con ese recurso". Advirtió contra el uso de ordenanzas meramente para la "especulación o el daño político," obligando al intendente a vetarlas.

Claridad sobre el Parque de Boulogne: Freno al espacio público

Uno de los temas más controversiales fue el proyecto del parque de Boulogne. Álvarez aclaró la postura municipal, señalando que el predio es "propiedad privada" y que el proyecto, aprobado en 2014, se enmarca en una ley provincial de "urbanización especial". La gestión actual de Lanús realizó una "interpretación de la ley provincial" que resultó en "menos casas que las que tenía el proyecto original".

Lo crucial, según Álvarez, es que desde la municipalidad "forzamos a que el desarrollador primero haga la sesión del uso del espacio público". "Nosotros al dueño de esa tierra le decimos, 'Primero es el parque.' Y después te pones a hacer tu negocio," ejemplificó. La "cautelar" que hoy afecta el proyecto, contrariamente a lo que muchos creen, "lo que está haciendo es detener la creación de un parque público". El candidato lamentó que esta situación surja de "gente que se atribuye la verdad" y frena el desarrollo de "un espacio público que es de alta calidad y hermoso".

Gestión económica y perspectivas electorales

La gestión de Lanús también se caracteriza por el ordenamiento financiero. "San Isidro estaba estancado," dijo Álvarez, y la nueva gestión "ordenó las cuentas, tratar de cuidar el mango como lo cuida uno en su casa". Esto ha permitido que "hoy tenemos el 20% del presupuesto en inversión pública. Por primera vez, en la historia de San Isidro, ese monto es de origen municipal, no hay un peso ni provincial ni nacional". Este ahorro proviene de la "buena administración," logrando "bajar el precio entre un 10 y un 15%" en licitaciones y pagando a proveedores a 30 días, lo que mejora la calidad y el precio.

Álvarez también abordó la situación económica general y su impacto. Si bien la "aniquilación de la inflación favorece muchísimo más a los sectores populares," el "enfriamiento de la economía impacta más en los sectores medios y medios bajos". En cuanto a las próximas elecciones, Álvarez percibe "apatía" y es "muy probable que vaya a votar poca gente". Lamentó que esta oportunidad de "discutir qué tipo de ciudad querés" se vea empañada.

De cara a la elección, su lista renueva solo dos concejales, pero "tenemos la expectativa de mejorar ese número porque estamos desde el 2023 en un proceso de minoría, tenemos cinco de 24 concejales. Se hace muy difícil gobernar así y necesitamos crecer en término de representación". Él y el intendente Ramón Lanús mantienen una campaña de proximidad: "Estamos en la calle, yo vengo de repartir boletas, en este momento estábamos con Ramón, en la calle en los autos, en las esquinas".

Finalmente, Álvarez hizo un llamado a los vecinos: "Pediría el voto para que acompañen lo que estamos haciendo en San Isidro, para que no nos quedemos a mitad de camino y para que podamos continuar este proceso para que cuando llegue el 2027 los vecinos se van a encontrar con una ciudad mucho más linda, más moderna, más agradable".

 

Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.

Román Reynoso 2025

Portal de Noticias    MundoNorte   Instagram:   @mundonorte 



Pages