<title>De Lamadrid: "El transfuguismo político lleva a la oposición hacia una carrera a la insignificancia" | MUNDO NORTE

Títulos

26/11/25

De Lamadrid: "El transfuguismo político lleva a la oposición hacia una carrera a la insignificancia"

El exdiputado nacional trazó un panorama de "mucha preocupación" sobre el rumbo económico y social de Argentina, la falta de una alternativa opositora sólida y la "voracidad recaudatoria" en Vicente López.

Álvaro de Lamadrid, exdiputado nacional, Diputado del Mercosur y consejero del Observatorio Geopolítico de América Latina, dialogó extensamente con Román Reynoso en el programa Mundo Norte Magazine de Radio Symphony FM 91.3, ofreciendo un análisis descarnado del panorama argentino. Desde la política nacional hasta la gestión municipal en Vicente López, el dirigente radical no esquivó la crítica, alertando sobre la falta de rumbo y la "oficialitis" de gran parte de la dirigencia.


Un Gobierno sin plan de país y la caída de la Inversión

De Lamadrid inició su análisis cuestionando el proyecto del Poder Ejecutivo, al que ve "muy complicado" y sin un "plan de país" ni un "proyecto productivo". El foco, según el abogado, está puesto en la cuestión financiera, no en la productividad, algo que se refleja en un dato que considera alarmante: "la inversión en el país está peor que en noviembre del 2023, es decir, que está peor que en la época del final de Alberto Fernández y de Massa".

El referente remarcó que las únicas inyecciones de fondos provienen del FMI y del "salvataje" de Estados Unidos, siendo todas "cuestión financiera, pero no productiva", sin nuevas empresas ni crecimiento del empleo, con la pérdida de más de 300.000 empleos privados.

Respecto a la génesis del actual mandato, De Lamadrid sostuvo una posición categórica, señalando que el actual gobierno fue elegido por "descarte, no por mérito propio", debido al "espanto de lo que había enfrente".


La Corrupción se "reproduce" y la dinamitación de la oposición

El ex legislador, quien aseguró haber denunciado al kirchnerismo desde la época en que "nadie conocía a Kirchner", lamentó la recurrencia de las prácticas que prometían terminar. "Lo increíble de la Argentina es que parece que no aprendemos, es que elegimos para terminar con esa mega corrupción a los Milei", solo que luego "aparecen las coimas, las valijas, Andis, etc". En su opinión, pareciera que el objetivo no fue terminar con la corrupción, sino "llevar adelante ellos (por el gobierno) todos esos mecanismos preestablecidos".

Consultado sobre la falta de una alternativa que escape al "populismo de izquierda y de derecha”, el exdiputado apuntó al "tranfuguismo" y al "fraude al electorado". Esta práctica de dirigentes que son elegidos como opositores y se pasan al oficialismo, "ha dinamitado la posibilidad de que hoy tengamos de  una manera nítida, con fuerza... una alternativa que no sea el kirchnerismo o los Milei".

Haciendo una analogía con la política internacional, recordó que figuras como Kamala Harris no se unieron a Trump, ni Bolsonaro a Lula, para enfatizar el valor de la oposición: "La oposición es una institución política... que incluso tiene un correlato hasta en la Constitución Nacional".


Vicente López: "Insensibilidad" municipal y la tragedia del vecino

Trasladando la lupa a su "pago chico", Vicente López, De Lamadrid describió la situación económica local como un "termómetro" de la recesión nacional, con el "poder adquisitivo pulverizado". Relató su preocupación por los vecinos que ve en sus caminatas diarias, los cuales manifiestan que la situación actual es "lo mismo y peor" que en el último período de Alberto Fernández.

A nivel municipal, el dirigente criticó fuertemente la "voracidad recaudatoria" con "aumentos estratosféricos del AVL”, y una gestión que, pese a un buen "marketing comunicacional", se percibe "lejana" del vecino.

La distancia se hizo trágicamente evidente para el exdiputado en el caso del vecino que murió frente a la intervención de la Patrulla Municipal en Maipú y Güemes. "El municipio no nos ha llamado ni para dar el pésame, ni para dar ni ninguna explicación, los agentes siguen trabajando y lo único que tenemos es silencio", le transmitieron el hermano y la madre de la víctima. Esto, para De Lamadrid, demuestra una "gran falta de capacitación y de idoneidad de los agentes".



Finalmente, el referente insistió en que la clave para la dirigencia es "hacer propio los problemas de los vecinos", con una política de "abajo hacia arriba”, y cerró con una frase de Balbín: "Vida política planeada es vida política acabada"  para definir que aún no tiene decidido disputar cargo político alguno en el futuro.


 Roman Reynoso 2025

Portal de Noticias  MundoNorte Instagram@mundonorte 

Pages