<title>La Tormenta Perfecta: Corrupción en discapacidad golpea al Gobierno en la antesala electoral | MUNDO NORTE

Títulos

23/08/25

La Tormenta Perfecta: Corrupción en discapacidad golpea al Gobierno en la antesala electoral

La política argentina, siempre vertiginosa, ha encontrado un nuevo epicentro de turbulencia. A tan solo dos semanas de las elecciones bonaerenses y a sesenta días de las nacionales, el Gobierno nacional se enfrenta a un escenario que "no estaba en ninguna predicción": un escándalo de corrupción de proporciones que lo ha dejado "noqueado en su respuesta" y con la "primera plana del Gobierno nacional" en un estado de "pánico". Las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) no solo cuestionan la ética de la gestión, sino que amenazan con desestabilizar la estrategia oficialista en un momento crucial.

Una trama que involucra al círculo más íntimo

El epicentro de esta crisis son los audios filtrados de Diego Spagnuolo, un abogado que, más allá de ser un amigo cercano y abogado personal del Presidente, fue puesto al frente de la ANDIS por un "pedido expreso de Milei". En estos audios, Spagnuolo denuncia la supuesta corrupción y el cobro de "coimas" que involucrarían directamente a Karina Milei, hermana del Presidente, y a Lule Menem, quien habría "injertado" a un funcionario de su confianza, Daniel María Garbellini, en la ANDIS para "hacer caja con sobreprecios en la compra de medicamentos para discapacitados".

La cadena de implicaciones no termina allí. La Droguería Suizo Argentina, una comercializadora de medicamentos con una "larguísima trayectoria en contratos con el Estado nacional", es señalada como el "eslabón clave de esta trama". La gravedad del asunto se hizo palpable cuando, en medio de los allanamientos ordenados por la Justicia, uno de los hermanos Kovalivker, propietarios de la Suizo, fue encontrado huyendo con casi 200 mil dólares en efectivo en su auto de lujo.

El Gobierno, "Noqueado" y buscando respuestas

La reacción oficial ha sido descrita como lenta y desorganizada. Durante "demasiadas horas", la Casa Rosada no logró contener la situación, que se ha transformado en una "superposición complejísima de escándalos y derrotas políticas". Aunque se intervino la Agencia de Discapacidad y se apartó a Spagnuolo y Garbellini de sus cargos, "oficialmente, todavía no se dio ninguna información sobre los audios", ni se mencionaron los contratos con la Droguería Suizo Argentina, que ahora están "en revisión". Existe un esfuerzo por "construir una respuesta sólida" y redactar una "reacción oficial para mostrar acción sobre un terreno tan oscuro".

Internamente, la situación no es menos compleja. En el "triángulo de hierro" que forman el Presidente, su hermana Karina y Santiago Caputo, se ha instalado una "desconfianza que horada todo el episodio". La "búsqueda de los autores" de la filtración se ha convertido en una "obsesión en el primer piso de la Rosada", con miradas puestas en aquellos que se fueron "enojados del círculo íntimo presidencial". Incluso la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, había presentado una denuncia penal en febrero de 2024 contra la misma Droguería Suizo Argentina por licitaciones en DADSE, aunque de manera velada, sin atreverse a mencionarla explícitamente.

Campaña electoral bajo la sombra de la sospecha

El impacto en la campaña electoral es innegable. La crisis estalló justo antes de citas electorales cruciales, agregando una capa de dificultad inesperada para el oficialismo. En un encuentro de campaña con candidatos, el estratega Santiago Caputo "no dijo una palabra del escándalo Spagnuolo", ni en voz alta ni en voz baja, dejando a los aspirantes a cargos "con las manos vacías" para responder a las preguntas sobre el caso. La esperada foto de campaña con el Presidente, Karina Milei y Patricia Bullrich se concretó "en medio de la crisis", pero el tema de la corrupción fue silenciado en la discusión de lineamientos de campaña.

Este escándalo revive una de las "polémicas sociales más sensibles" que vivió el Gobierno, después del tema universitario: la falta de actualización de honorarios para terapistas desde diciembre de 2023, que afecta directamente a las personas con discapacidad. La situación se agrava con el antecedente de Natalia Basil, número dos de la ANDIS y esposa de Fernando Cerimedo (influyente asesor de campaña), quien renunció discretamente en noviembre, con rumores de que estaba "cansada de la corrupción".

En este clima de "días turbios y extraños", el Gobierno se enfrenta a sus propios fantasmas, mientras la opinión pública espera respuestas contundentes. La suerte electoral y la credibilidad de la gestión penden de un hilo en la antesala de unas elecciones que prometen ser históricas.


 Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.

Román Reynoso 2025

Portal de Noticias    MundoNorte   Instagram:   @mundonorte 



Pages