![]() |
Norberto López Camelo |
Hoy 20 de julio de 2012, la
noticia dice: "Personal de la Aduana halla 534 kilos de cocaína en el
aeropuerto de Ezeiza. La droga estaba oculta en cilindros de maquinarias y su
destino, Nigeria".
La realidad vuelve a
recordar la importancia de África en las rutas de la cocaína a Europa, algo
sobre lo que había escrito hace un tiempo, pero nunca lo había compartido.
Toneladas de droga
proveniente de Sudamérica son enviadas a Europa, vía países africanos. El tráfico se realiza
por mar y por aire con la ayuda de 'mulas', y principalmente pasa por Nigeria.
Desde el 2004, las capturas
en África de cargas de cocaína destinadas a Europa se han quintuplicado hasta
alcanzar un récord de 5.7 toneladas métricas, en los primeros 9 meses del año 2007, según la Oficina de
Drogas y Delitos de las Naciones Unidas, UNODC.
El problema de narcotráfico
que se está extendiendo rápidamente desde Nigeria hasta la costa oeste del
África y que ha aumentado el flujo de drogas a Europa.
Virtualmente todas las
drogas interceptadas en África en los primeros nueve meses del 2007 provinieron
del África occidental, según un informe de las Naciones Unidas sobre
narcotráfico. Incluyen 2.4 toneladas métricas capturadas en Mauritania entre
mayo y agosto, y cantidades menores en Guinea Bissau, Cabo Verde, Benín y
Guinea
Los embarques llegan por mar
y por aire, desde Sudamérica, principalmente desde Brasil y Venezuela, pero la
constante dinámica del narcotráfico puede sorprender desde cualquier país de la
región.
Las cargas por mar suelen
ser transferidas a embarcaciones menores y lanchas veloces y desembarcadas en
costas poco vigiladas. Se sabe que aviones ligeros de Sudamérica han dejado
cargas de cocaína en Guinea Bissau, Sierra Leona y Mauritania
Una vez en África
occidental, la cocaína toma una de dos rutas principales:
*Una de ellas pasa por
Marruecos y llega en lanchas rápidas a España, utilizando las rutas bien
establecidas para el tráfico de hachís, y
*la otra va por avión en pequeñas cantidades
por medio de ''mulas'' que viajan en vuelos comerciales a ciudades europeas.
Las bandas nigerianas
dominan las rutas aéreas a Europa, según el informe de la ONU. Los correos
favoritos son viajeros con pasaportes europeos o estadounidenses, como dos
muchachas adolescentes británicas recientemente condenadas en Ghana por tratar
de abordar un vuelo a Londres con cocaína oculta en maletines de computadora.
Los principales destinos
europeos son España, Holanda y Gran Bretaña. Últimamente también se ha
favorecido Londres debido al elevado precio que se cobra por la droga en las
calles, donde se dice que una libra (450 gramos) de cocaína puede venderse al
equivalente a unos 14,000 dólares.
Los datos policiales indican
que los viajeros con pasaporte nigeriano representan más del 44% de todos los
narcotraficantes arrestados en Europa, seguidos por los de Cabo Verde con 25% y
Ghana el 8%. En un caso hace dos años, 32 ''mulas'' que habían partido de
Guinea Bissau y transitado por Marruecos fueron arrestadas en el mismo vuelo al
llegar al aeropuerto Schipol de Amsterdam. De ellos, 28 eran nigerianos, según
UNODC.
Hay una nueva dimensión del
tráfico de cocaína a Europa, que requiere más atención. Después de un fuerte
auge en los años pasados, se estima que en la actualidad cerca de 50 toneladas
de cocaína transitan anualmente por África Occidental antes de llegar a suelo
europeo, es decir, una quinta parte de lo que ingresa a la UE.
Los Estados frágiles de
África Occidental no están en posición de enfrentarse a las redes latinoamericanas del crimen
organizado, mucho más potentes en recursos. El establecimiento del mercado
ilegal de drogas en estos Estados frágiles va de la mano del aumento de la
inestabilidad, crecientes niveles de corrupción, el posible financiamiento de
grupos armados no-estatales y unos mayores índices de consumo.
El 20 de marzo de 2009 concluyó el 52 o
período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas (CDE)
en Viena. Los expertos participantes acordaron los futuros pilares de la
política internacional de control de drogas para la próxima década.
En 2006, tan sólo en España
las autoridades incautaron 50 toneladas de este estupefaciente. Doce millones
de europeos han consumido cocaína al menos una vez en su vida. En 2007, en
Europa había 3.500.000 consumidores adolescentes y jóvenes. En España, el 3% de
la sociedad consume regularmente
cocaína, lo que supone cerca del 20% de los consumidores europeos. Por eso
que ESPAÑA y demás países consumidores,
DEBEN HACER MÁS ESFUERZOS PARA DISMINUIR EL CONSUMO Y POR ENDE LA DEMANDA.
Las Islas de Cabo Verde, hace
años que son un centro estratégico de los narcos y de los servicios de lucha
antidroga y, ahora, también del antiterrorismo. Los barcos cargados con
contenedores que se disimulan con gran ingenio provienen de Colombia y México.
Las rutas del narcotráfico
han estado muy castigadas por la cooperación entre las autoridades españolas,
argentinas y de otros países. Al parecer hay una superproducción de cocaína que
tienen que distribuir y están arriesgando mucho para hacer caja.
La Guardia Civil y Policía española
tendrían detalles de la trama de narcotraficantes mexicanos que actuaba en
Argentina en conexión con otros colombianos.
No es descabellado pensar en
la actividad asociada de narcotráfico mexicano y el colombiano. Tal vez el
parámetro lo dará esta investigación, a medida que se profundice. El denominado
“narco avión” a Barcelona, recién empieza…
20 de julio de 2012: "Personal de la Aduana halla 534 kilos
de cocaína en el aeropuerto de Ezeiza. La droga estaba oculta en cilindros de
maquinarias y su destino, Nigeria."
Continuará...
Norberto López Camelo
Ex Superintendente de Tráfico de Drogas Ilícitas, provincia de Buenos Aires, Dic 07/Dic 09
(Comisario General RA)
extraído de su blog Narco en 3D