En lo que va del año, el Municipio lleva castrados cerca
de 6500 animales y 9 mil vacunas aplicadas en la Unidad Móvil, que realiza 3
operativos por semana en diferentes barrios de San Fernando. "Estamos haciendo el trabajo de 3 años en sólo 2. Con
eso vamos a lograr tener controlada la población de felinos y caninos en todo
el distrito", expresó el Dr. Hernán Zubizarreta, Director de Zoonosis.
A
través de la Dirección de Zoonosis, el Municipio continúa trabajando en el
"Programa de Castración y Vacunación" que les permite a los vecinos
de San Fernando controlar la salud de sus mascotas en forma gratuita. De esta
manera se organizan operativos en diversas zonas del distrito, donde también se
realizan desparasitaciones para evitar futuras enfermedades.
En
esta oportunidad, la Unidad Móvil de Zoonosis estuvo en Av. Avellaneda y Acceso
Norte. Allí Hernán Zubizarreta, Director General de Zoonosis, sostuvo: "El
quirófano móvil trae muchos beneficios, como llegar a todos los barrios. La
gente que trabaja en la conexión eléctrica nos conecta el móvil al alumbrado
público, en invierno tenemos calefacción, en verano aire acondicionado y
siempre con buena iluminación. Podemos armar hasta dos equipos porque adentro
tenemos dos camillas. Los vecinos deben estar atentos al colpa que anuncia donde
se va a situar el tráiler. Castramos los días martes, jueves y viernes, y
vacunamos y desparasitamos los lunes miércoles y sábados, generalmente en
las plazas".
La
castración consiste en la esterilización de machos y hembras para evitar la
reproducción y controlar la población de caninos y felinos. Se
puede realizar a partir de los 5 meses y consiste en extirpar los órganos
reproductores del animal (en hembras los ovarios y el útero, y en machos los
testículos) y al intervenirlos quirúrgicamente, las mascotas disminuyen la
posibilidad de sufrir tumores, cáncer y enfermedades infecciosas. También se
evita que salgan a la calle a buscar al
sexo opuesto y, en algunos casos, los problemas de comportamiento al entrar en
celo. En cuanto a la vacuna que se les aplica es la antirrábica, la única
obligatoria por ley se debe dar una vez al año.
"El
procedimiento es rápido, tarda media hora, desde que la mascota entra al
quirófano hasta que se van. Llegan, se los acredita, se le da un sedante al animal
para prepararlos para la anestesia y por orden de llegada suben al quirófano.
El post operatorio es arriba de la unidad móvil y luego se pueden ir a sus
casas", explicó Zubizarreta.
Para
poder castrar a la mascota, es requisito trasladarlo con previo ayuno sólido y
líquido de 3h, los perros deben llevar collar y correa, los gatos tienen que estar
en bolsos y se recomienda llevar una manta para abrigarlos luego de la
operación.
El tráiler de zoonosis se dirige tres
veces por semana a distintos puntos estratégicos de San Fernando para realizar
castraciones y los restantes dos días sale a la calle todo el equipo de
profesionales a trabajar en vacunación y desparasitación. Asimismo, en la sede del Centro Municipal de
Zoonosis, ubicado en Malvinas Argentinas 3100, se llevan a cabo castraciones
programadas de lunes a viernes en tres turnos disponibles: 8, 10.30 y 13.30h.
Además, el
Director de Zoonosis hizo un balance del trabajo realizado durante este tiempo:
"El año pasado hemos logrado superar todos los números que teníamos
previsto, llegamos a 6400 animales. Este año estamos tenemos la misma cifra. Creo
que vamos a alcanzar los 6500 de acuerdo a lo previsto. Estamos haciendo el
trabajo de 3 años en sólo 2. Con eso vamos a lograr tener controlada la
población de felinos y caninos en todo el distrito". Y resaltó: "Para
poder mantener el estatus de rabia cero, la Provincia de Buenos Aires nos pide
7300 animales vacunados por año. En 2014 en San Fernando vacunamos 11.100 y este
año vamos a llegar al mismo número porque ya tenemos 9 mil y todavía nos quedan
dos meses".
(*)
Dirección de Zoonosis Malvinas
Argentinas 3100 - Tel: 4580-5732