La reducción en el impuesto a
las ganancias está impactando sobre los ingresos de las provincias. En lugar de
discutir compensaciones es la oportunidad para llegar a un acuerdo de
coordinación tributaria y funcional que incluya distribuir las fuentes tributarias
y sustituir la coparticipación por un Fondo de Convergencia.
Cualquier alteración en los
impuestos y su forma de distribución debe ser instrumentada a través de ley
aprobada por el Congreso, es decir, donde las provincias participen en la
decisión. Sin embargo, sucesivos gobiernos nacionales aplicaron
modificaciones impositivas sin pasar por el Congreso motorizando una frondosa
litigiosidad. Uno de los impuestos más frecuentemente manipulados desde el
Estado nacional es el impuesto a las ganancias de las personas humanas. La
última alteración ocurrió en setiembre cuando, en el marco del proceso
eleccionario, el candidato por el oficialismo elevó el deducible de ganancias
para los asalariados y jubilados a 15 salarios mínimos.
¿Qué impacto está teniendo
esta medida sobre los ingresos provinciales? Según el
Ministerio de Economía, se observa que:
- En setiembre 2023, la
coparticipación aumentó en términos reales un 2% respecto
a igual mes del año anterior descontando la inflación.
- En octubre 2023, la
coparticipación recibida por las provincias cayó un -7% real.
- En noviembre 2023, la caída
llega al -18% real.
Estos datos muestran que el
impacto en los ingresos provinciales de las decisiones que tomó el gobierno
nacional unilateralmente es muy sustantivo. El rechazo por parte de varios
gobernadores tiene fundamentos ya que, sin consultarlos, se dispuso un recorte
significativo en sus ingresos provinciales. Como era de prever, varias
provincias ya presentaron demandas judiciales contra el Estado nacional ante la
Corte Suprema, sumando una nueva ola de controversias judiciales a las que
están pendientes de definición.
En este nuevo conflicto, la
estrategia que planteó el gobierno –como muchas veces se hizo en el pasado– es
buscar una compensación a las provincias por la pérdida que les provoca la baja
en el impuesto a las ganancias. Una de las posibilidades es regular que una
parte del impuesto al cheque –actualmente 100% derivado a la ANSES– sea
coparticipado. La estrategia alternativa, mucho más disruptiva es romper con la
lógica de seguir aplicando parches sobre la vieja ley de coparticipación
y suscribir entre las provincias y el Estado nacional un nuevo acuerdo
de coordinación tributaria y funcional.
El acuerdo debería contemplar
mejorar la correspondencia fiscal. Es decir, tender a que cada
jurisdicción genere los ingresos que necesita para financiar sus gastos en base
a la separación de fuentes tributarias. Esto es, el Estado nacional se debería
financiar con los impuestos al comercio exterior, a la seguridad social y el
impuesto a los ingresos (mal llamado “a las ganancias”) y cada provincia con el
IVA (que absorbe ingresos brutos y tasas municipales) que se genere en su
territorio y el impuesto sobre el patrimonio de los ciudadanos con domicilio en
su territorio. La coparticipación debería ser sustituida por un Fondo
de Convergencia de dimensiones mucho más pequeñas. Ya que solo estaría
destinado a asistir a las provincias más pobres con transferencias que no sean
un “cheque en blanco” sino condicionadas a que se aplique una estrategia
medible de desarrollo.
Las elecciones produjeron una profunda renovación en los gobiernos provinciales y es la primera vez en la historia que ningún gobernador tiene alineamiento político con el presidente. Esto puede ser una debilidad o una oportunidad inédita para reconstruir el federalismo. Para aprovecharla, hay que descartar la alternativa fácil de seguir acumulando parches y concentrar los esfuerzos en suscribir un nuevo acuerdo –que no necesita aval unánime de todas las provincias– donde se establezca que la Nación se compromete a ejecutar solo funciones interprovinciales y cada provincia –con sus municipios– a cobrar los impuestos a su población a los fines de financiar políticas de desarrollo local.
Román Reynoso 2023
Portal de Noticias Mundo Norte Instagram: @mundonorte