<title>A 102 Años de la creación de YPF -por Javier Argolo- | MUNDO NORTE

Títulos

03/06/24

A 102 Años de la creación de YPF -por Javier Argolo-

La creación de empresa YPF fue y es una herramienta para el desarrollo energético del País.

 

Hoy 03 de junio, se cumplen 102 años de la creación de YPF por Hipólito Yrigoyen.

 

En el artículo Nº 1 del decreto “Queda equiparada la administración de los Yacimientos Petrolíferos de la Nación, en cuanto a sus atribuciones y deberes administrativos, a la categoría de Dirección General, y en lo sucesivo se denominará: DIRECCIÓN GENERAL DE YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES, dependiente del Ministerio de Agricultura”.

La creación de YPF determino un fue una decisión que marco el camino de la Política energética Argentina, sosteniendo la visión de Hipólito Yrigoyen del Petróleo como elemento estratégico del País.

 

Hipólito Yrigoyen, designando al frente del mismo al General Enrique Mosconi. YPF recibió un monto inicial de ocho millones de pesos del gobierno nacional, y desde ese momento fue autosuficiente, financiándose a sí misma con las ganancias provenientes de la extracción de petróleo y, por supuesto, sin préstamos ni inversiones extranjeras.

Mosconi fue el principal impulsor de la empresa estatal, quien se proponía alcanzar el auto abastecimiento de petróleo, vital para el desarrollo autónomo del país, promoviendo medidas tendientes a disminuir la competencia de empresas extranjeras.

El golpe de Estado de 1930 al presidente Yrigoyen tuvo entre otros propósitos impedir que el Senado Nacional aprobara la nacionalización del subsuelo y estatizara toda la actividad petrolera.

"No queda otro camino que el monopolio integral del Estado en todas las actividades de esta industria: la producción, la elaboración, el transporte y el comercio."

Palabras de Enrique Mosconi en 1928 en referencia al futuro de YPF.

La YPF le permitió a la Argentina, no solamente poseer un cierto grado de desarrollo energético y contribuir a la soberanía energética, sino que colaboro en buena parte del desarrollo del País muy especialmente en la región Patagónica.

Lamentablemente en los noventa se abandonaron las ideas y visión estratégica de un Pais con desarrollo propio y YPF comenzó a transitar rumbos variables, muy lejos de los objetivos soñados por Yrigoyen, Alvear o Mosconi.

Al cumplirse un nuevo aniversario YPF, se encuentra nuevamente amenazada por los intereses Transnacionales y la falta de conciencia del Gobierno y los legisladores sobre el interés nacional y la soberanía energética.

Ojalá volvamos a soñar con una YPF como la soñó Hipólito Yrigoyen , Mosconi y Marcelo T de Alvear, donde YPF era un instrumento de desarrollo y  el País que vuelva a tener grandeza con la que soñamos.

 

 

Lic. Javier Argolo.

  

Pages