Este fin de semana, el distrito celebra la literatura con la presencia de destacados escritores y actividades para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.
Los días sábado 9 y el domingo
10 de noviembre, de 12:00 a 18:00 hs, se realizará la primera edición de la
Fiesta del Libro en el Parque Público del Golf de Villa Adelina (Luis María
Drago 299). Será una oportunidad para adentrarse en el mundo de la literatura,
y escuchar y reflexionar junto a renombrados escritores: Luciano Lamberti,
Carolina Esses, Hernán Ronsino, Claudia Aboaf, Jorge Consiglio y Valentina
Vidal, entre otros. Habrá un sector infantil con talleres, un picnic a puro
cuento y gastronomía, todo en un entorno verde y público, muy espacioso.
“Una fiesta para disfrutar de
reconocidos escritores y conocer de primera mano sus miradas respecto de
diversos temas, y también para seguir profundizando nuestra tarea de incentivar
la lectura en los más chicos con actividades diseñadas especialmente para
ellos”, expresó Carolina Ruggero, subsecretaria de Cultura de San Isidro.
La actividad en el auditorio
comenzará el sábado 9, a las 13:00, con “La reverberación de la novela”, que
tendrá en la mesa a Hernán Ronsino (La descomposición, Glaxo, Lumbre, Una
música), Jorge Consiglio (Hospital Posadas, Sodio, Villa del Parque, La circunstancia)
y Valentina Vidal (Fuerza magnética, Fondo blanco, Volátil), moderados por
Cecilia Bona, y con varios disparadores para abordar al género estrella
en las librerías: su multiplicidad de variantes, cómo se amalgaman los hechos
reales con los estrictamente inventados; la ficción como núcleo centrífugo de
lo biográfico, de la imaginación y del conocimiento.
A las 15:00 será el turno de
“Literatura y Tecnología” con los escritores Roque Larraquy (La comemadre,
Informe sobre ectoplasma animal, en colaboración con Diego Ontivero, La
telepatía nacional), Juan Mattio (Materiales para una pesadilla, Punto ciego, en
colaboración con Kike Ferrari, Tres veces luz) y Claudia Aboaf (Medio grado de
libertad, Pichonas, El Rey del Agua, El ojo y la flor). Como moderadora,
Agustina de Diego, y como temas el impacto del mundo digital en la escritura;
la exploración de cómo la inteligencia artificial está influyendo en la
creación literaria, y el debate sobre cómo la tecnología y las redes sociales
están transformando la forma de consumir literatura.
A las 17:00, Carolina Esses
(Flora de perfil, Un buen judío, La melancolía de los perros y Un brote de
pino, ganadora del Premio de Poesía Tiflos 2024, España) dialogará con Lucía de
Leone sobre la estética del deseo.
El domingo 10, a las 13:00,
será el turno de “El Papel del Editor: Detrás de los bastidores del libro”.
Momento propicio para dialogar sobre la importancia del trabajo editorial y
cómo los editores contribuyen al éxito de una obra literaria. Ofrecerán su
mirada Raquel Franco (directora del sello Pequeño Editor), Víctor Malumián
(director de Ediciones Godot y de la Feria de Editores) y Caterina Gostisa
(directora de China Editora), mientras que Nicolás Hochman oficiará de
moderador.
A las 15:00, “La narratología
de la calle”. Literatura de márgenes, el barrio y su argot; el freestyle como
referencia poética de la calle, y los nuevos juglares. Una mesa que convocará a
Lula Comeron (Con V de Villera, Re-Sentida), Sebastián Pandolfeli (Choripán
Social, Diamante, La Abuela de Rambo) y Oscar Conde (La risa postergada,
Lunfardo, Poéticas del tango y Poéticas del Rock), y tendrá a Carlos Aletto en
el rol de moderador.
A las 17:00, Entre las
sombras: explorando los secretos del terror literario, con Luciano Lamberti (La
maestra rural, El asesino de chanchos, La masacre de Kruguer, Para hechizar a
un cazador, ganadora del Premio Clarín Novela 2024, que cruza el género de
terror con la última dictadura militar), en diálogo con Pablo Martínez Burkett.
Además, en ambas jornadas,
habrá una Feria de Editoriales con 50 sellos, de las grandes a las
independientes, editores al frente, amplísima gama de títulos y géneros, y
mucho para bucear, descubrir y comprar.
Por otro lado, un sector para
niños con espacios de lectura y tres talleres: de cianotipias, mapa poético del
territorio reflejado por medio de una antigua técnica fotográfica; de
historietas y unicornios raros basado en el libro Waterson, de Luciano Saracino
y Ernesto Guerrero (Premio Alija Mejor historieta 2022), y de libritos en
miniatura.
Y siempre pensando en formar
chicos apasionados por la literatura, el sábado, a las 16.30, el Programa
Abuelos de Cuento de San Isidro organizará un Pic nic de lectura y de cuentos,
mientras que la iniciativa municipal ¡Superlectores! desembarcará en ambas
jornadas, de 15:00 a 18:00, con Stand de rap, Kermesse de Juegos Didácticos y
sector Palabras imantadas para jugar, divertirse y crear con distintas
palabras.
La actividad se suspende en
caso de lluvias. Para más información ingresar a: https://www.sanisidro.gob.ar/novedades/llega-san-isidro-la-primera-edici%C3%B3n-de-la-fiesta-del-libro
Portal de Noticias Mundo Norte Instagram: @mundonorte