Un día como hoy nacía Crisólogo Larralde un 29 de enero en la zona
sur del gran Buenos aires.
Muchas
Personas no saben quién fue, algunos saben que fue Radical otros que tiene una
calle con su nombre.
Larralde
concebía una sociedad con Igualdad política y justicia social. El concebía
sindicatos modernos, un sistema jubilatorio eficiente y justo que le dé a las
personas mayores un justo reconocimiento luego de una vida de esfuerzo y
trabajo. La justicia social como elemento fundamental, defensa de los derechos
laborales. Buscaba una sociedad de oportunidades, donde todos tengan los mismos
derechos y para eso había que concebir una sociedad donde se tienda a igualar
los derechos y oportunidades.
La
trascendencia de esta persona y su legado nos llega a todos los argentinos y a
los Radicales en particular por su mensaje, su vida consecuente y por el camino
que dejo señalado.
Crisólogo Larralde fue
un activista de la causa de los desposeídos. Dedicó su vida militante a
construir una alternativa nacional y popular dentro de las filas de la Unión
Cívica Radical, acercándose y afiliándose por el espectacular triunfo de
Hipólito Yrigoyen en 1916. Su convicción por defender los derechos de las
mayorías se forjó desde la cuna misma. Hijo de trabajadores de la zona sur del
Gran Buenos Aires, del incipiente cordón industrial metropolitano. Fue en su
casa que aprendió a respetar al pueblo, su sentimiento, sus valores en la
búsqueda de una causa común.
En la década del 30 fue
Concejal en el Municipio de Avellaneda y más tarde elegido Senador Provincial,
renunció por el sistemático fraude electoral y político que imponía el régimen
conservador. Con las ascensión del movimiento peronista en la mitad de la
década del 40 tuvo una visión particular, apoyó los designios del pueblo el 17
de octubre de 1945 oponiéndose a las voces más duras y xenófobas del
conservadurismo (tanto de los sectores políticos del régimen conservador como
de los sectores más moderados y anti personalistas del
Radicalismo). Larralde sostenía que ese pueblo despojado y mal
vestido que llegó de todas partes a Plaza de Mayo para respaldar al General
Perón no era sino un pueblo en defensa de sus derechos que no estaba dispuesto
a perderlos.
En ese período fue candidato a
Vicepresidente de la Nación y Presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica
Radical. En la Convención Constituyente de 1957 fue el activo defensor de la
votación del artículo 14 BIS de nuestra actual carta magna y se debe a él su
incorporación al texto legal. Dicho artículo es el que le da el carácter social
a nuestra Constitución. En el año 1962, en el marco de la campaña como
candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, murió en un mitin
electoral en la ciudad de Berisso.
Su convicción por defender los derechos de las mayorías populares se
forjó desde la cuna misma. Hijo de trabajadores de la zona sur del Gran Buenos
Aires, del incipiente cordón industrial metropolitano. Fue en su casa que
aprendió a respetar al pueblo, su sentimiento, sus valores en la búsqueda de
una causa común. Algo tan necesario en estos tiempos de grietas.
Crisólogo Larralde nos dejó un legado que trascendió el tiempo. Pero es nuestro deber retomar su legado y mantenerlo vigente ante aquellos que quieren imponer una sociedad injusta y regresiva.
Su más clara visión del mundo,
quedo manifiesta en un poema que escribió poco tiempo antes de su fallecimiento
que se llamaba “saludo a Jesús”, donde en el manifestaba “En el desprecio de
todo poder, está todo el Poder”. El señalaba que era una piedra dura de la gran
cantera Popular.
Al recordarlo hoy no solo estaremos homenajeándolo
a Crisólogo Larralde, sino que también estaremos apostando
fuertemente por sus valores y principios como guía del camino que debemos
transitar.
Lic. Javier Marcos Argolo