<title>Nutricionistas Bonaerenses critican las modificaciones en la ley de etiquetado frontal | MUNDO NORTE

Títulos

17/01/25

Nutricionistas Bonaerenses critican las modificaciones en la ley de etiquetado frontal

El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires critica las modificaciones en la ley de etiquetado frontal, advirtiendo sobre el riesgo para la salud pública.


Buenos Aires, Argentina – El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires ha expresado su profunda preocupación por los recientes cambios en la Ley de Etiquetado Frontal, introducidos mediante las disposiciones 11362/2024 y 11378/2024 del Poder Ejecutivo. Los profesionales de la nutrición consideran que estas modificaciones representan un "retroceso significativo" en la protección de la salud de los consumidores.

Según la Licenciada Laura Salzman, presidenta del Colegio, el etiquetado de los alimentos juega un papel crucial en la toma de decisiones informadas. Sin embargo, los cambios implementados por el gobierno de Javier Milei generan dudas sobre su capacidad para cumplir con los objetivos de promover la salud y prevenir enfermedades crónicas.


Las modificaciones más preocupantes, según el Colegio, incluyen:

  • Información engañosa: La nueva normativa permite considerar únicamente los nutrientes añadidos en los productos, ignorando los nutrientes intrínsecos. Esto oculta información crucial sobre la composición nutricional real de los alimentos.
  • Publicidad engañosa: La flexibilización en el uso de términos como "light" en productos con exceso de azúcares puede inducir a error a los consumidores, llevándolos a elegir productos poco saludables.
  • Menor protección a niños y adolescentes: Se ha reducido la edad límite para la protección frente a la publicidad de productos ultraprocesados, y se permite el uso de elementos de marketing dirigidos a este público vulnerable, vulnerando sus derechos.
  • Falta de transparencia: La eliminación de las declaraciones juradas disminuye el control sobre la información nutricional, dejando a los consumidores a merced de la buena fe de las empresas.

El Colegio de Nutricionistas enfatiza que las políticas públicas en materia de alimentación deben basarse en evidencia científica sólida y tener como objetivo primordial la protección de la salud de la población, especialmente de los grupos más vulnerables. Advierten que estos cambios debilitan el marco regulatorio y podrían revertir los avances logrados en materia de etiquetado frontal.

"Las nuevas disposiciones representan una regresión en los derechos adquiridos a la información, a la salud y a la alimentación saludable, afectando a todas las personas, pero en mayor medida a la población más vulnerable", concluyó la institución.

Los nutricionistas instan a las autoridades a reconsiderar estas modificaciones y a priorizar la salud pública por encima de los intereses comerciales. La sociedad civil, por su parte, debe estar atenta a estas modificaciones y exigir información clara y transparente en el etiquetado de los alimentos. 


 Escuchá Mundo Norte Magazine, todos los martes de 17 a 19 por Radio Simphony 91.3 o miranos por streaming.


Roman Reynoso 2025

Portal de Noticias  MundoNorte Instagram: @mundonorte     

Pages