En un año marcado por las
protestas estudiantiles en todo el país contra las políticas de ajuste del
gobierno de Javier Milei, la Federación Universitaria Argentina (FUA) celebró
su 32º Congreso, donde se renovaron las autoridades que representarán a los
estudiantes en el reclamo por mayor presupuesto para la educación pública. La
lista 1, “Frente por la Universidad Pública”, encabezada por la Franja Morada,
retuvo la conducción de la centenaria entidad gremial, consolidando su
hegemonía desde 1983.
Los números de la elección
En una asamblea de 685
delegados, la lista de la Franja Morada obtuvo 350 votos, lo que representa
el 51% del total. Este resultado le permitió mantener el control de la FUA,
ratificando su liderazgo en el movimiento estudiantil. En segundo lugar, la
lista “Frente Malvinas Argentinas”, una coalición entre la Juventud
Universitaria Peronista (JUP) y La Cámpora, logró 263 votos, equivalentes al 38%
de los sufragios. Este espacio designó a Albana Velozo, de la Universidad
Nacional de La Plata (UNLP), como Secretaria General.
El tercer lugar fue para el
Movimiento Universitario del Conurbano, representado en la lista “Papa
Francisco”, que obtuvo una secretaría ejecutiva.
Finalmente, la izquierda continuó su tendencia a la baja, ubicándose en el
cuarto y quinto lugar con 27 votos para “El Frente de Izquierda” (apenas el 4%)
y solo 4 votos para el MAS con la lista “Basta Ya” (menos del 1%).
Piera Fernández: una líder en
la lucha contra el ajuste
La presidenta saliente, Piera
Fernández, fue una de las figuras más destacadas del Congreso. Con un discurso
crítico hacia el gobierno de Milei, Fernández denunció el desfinanciamiento de
la educación, la ciencia y la tecnología, y calificó las políticas del
presidente como una “estafa a la sociedad argentina”. Su labor durante
2024 fue clave en la organización de las marchas universitarias que reclamaron
mayor presupuesto y mejoras salariales para el personal docente y no docente.
Fernández leyó en Plaza de Mayo el documento firmado por todos los rectores de las
universidades, en el que se alertaba sobre el “período crítico” que atraviesa
la educación pública debido a las políticas del gobierno nacional.
Joaquín Carvalho: el nuevo
presidente electo
El estudiante Joaquín
Carvalho, proveniente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), asumirá la
presidencia de la FUA, mientras que Alexia Robledo, de la Universidad Arturo
Jauretche (UNAJ), ocupará la vicepresidencia. Carvalho llega al cargo en un momento
de gran desafío para el movimiento estudiantil, que deberá continuar su lucha
contra el ajuste y en defensa de la universidad pública, gratuita y de
excelencia.
La Franja Morada consolida su
hegemonía
La victoria de la Franja Morada en estas elecciones refuerza su liderazgo en la FUA, un espacio que ha dominado desde 1983. Sin embargo, el contexto actual exige una unidad aún mayor entre las distintas agrupaciones estudiantiles para enfrentar los desafíos que plantea el desfinanciamiento de la educación pública. La labor de Piera Fernández y la llegada de Joaquín Carvalho marcan un nuevo capítulo en la lucha por defender la universidad como un pilar fundamental del desarrollo y la justicia social en Argentina.
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 5 a 7 pm por Radio Simphony 91.3 o míranos vía streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte