En una sesión extraordinaria
del Senado el 20 de febrero, el senador radical Martín Lousteau, quien también
preside la Unión Cívica Radical (UCR), realizó una contundente exposición sobre
el escándalo de la estafa cripto vinculada al presidente Javier Milei.
Lousteau, conocido por su firmeza y claridad en el debate político, presentó
argumentos sólidos y detallados que pusieron en evidencia la gravedad del caso,
al tiempo que defendió la creación de una comisión investigadora para
esclarecer los hechos.
El Caso de la Estafa Cripto
Lousteau comenzó su
intervención recordando que fue uno de los impulsores del proyecto para crear
una comisión investigadora, junto a otros cuatro legisladores radicales. El
senador describió cómo el presidente Milei, a través de un tuit, promovió una
moneda virtual sin valor real, conocida como "memecoin", en la
plataforma Solana. Esta acción, según Lousteau, generó una estafa masiva que
afectó a decenas de miles de personas, quienes confiaron en la recomendación
del mandatario y perdieron millones de dólares.
El senador explicó que, tras
el tuit de Milei, el valor de la moneda se disparó, pero el 80% de las monedas
estaban en manos de unos pocos individuos que, al ver el aumento de la
cotización, retiraron los fondos, dejando a los inversores en la ruina. Lousteau
subrayó que este tipo de estafa no hubiera sido posible sin la participación
activa del presidente, quien, como economista reconocido, influyó directamente
en la confianza de los inversores.
La Respuesta del Gobierno y
las Contradicciones
Lousteau criticó duramente la
respuesta del gobierno ante el escándalo. Señaló que, inicialmente, se intentó
justificar el hecho como un "hackeo", pero esta versión fue
rápidamente desmentida por el propio Milei, quien borró el tuit en cuestión
horas después. El senador también destacó que el presidente intentó culpar a
otros actores políticos, lo que consideró una maniobra para desviar la atención
de su responsabilidad en el caso.
Además, Lousteau mencionó que
Milei anunció la creación de una unidad de investigación especial y una oficina
anticorrupción, medidas que el senador calificó de "llamativas" y
contradictorias, dado el historial del presidente de desmantelar estructuras
estatales para reducir gastos.
El Rol de Lousteau y la UCR
En su exposición, Lousteau no
solo actuó como senador, sino también como presidente nacional de la UCR,
defendiendo la postura de su partido de no impulsar un juicio político contra
Milei, al menos no sin antes investigar a fondo lo ocurrido. Argumentó que un
juicio político en este momento generaría más incertidumbre y daño económico
para el país, en lugar de aportar soluciones.
El senador radical enfatizó la
importancia de la transparencia y la institucionalidad, citando al prócer
Domingo Faustino Sarmiento, quien consideraba las comisiones investigadoras
como una herramienta esencial para la defensa de la democracia. Lousteau insistió
en que la creación de una comisión permitiría limpiar el nombre de Argentina
ante el mundo y restaurar la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.
Un Llamado a la Racionalidad
Martín Lousteau cerró su
intervención con un llamado a la racionalidad y a la responsabilidad política.
Rechazó tanto la opción de "hacer la vista gorda" como la de iniciar
un juicio político sin pruebas concretas. En su lugar, propuso una
investigación seria y transparente que permita a los argentinos saber qué
ocurrió realmente y qué llevó al presidente a tomar las decisiones que tomó.
Con su exposición, Lousteau no solo consolidó su rol como uno de los líderes más firmes de la oposición, sino que también reafirmó el compromiso de la UCR con la defensa de la democracia y la transparencia en un momento crítico para el país. Su intervención dejó en claro que, más allá de las diferencias políticas, la prioridad debe ser el bienestar de los ciudadanos y la integridad de las instituciones.
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 5 a 7 pm por Radio Simphony 91.3 o míranos vía streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte