<title>Javier Forlenza: "La renovación del peronismo debe poner al ser humano en el centro" | MUNDO NORTE

Títulos

26/02/25

Javier Forlenza: "La renovación del peronismo debe poner al ser humano en el centro"

En el marco del programa Mundo Norte Magazine, emitido todos los martes por Radio Symphony 91.3, el periodista Roman Reynoso conversó con Javier Forlenza, una de las figuras emergentes del Partido Justicialista en la provincia de Buenos Aires. Durante casi una hora, el dirigente de Tigre desgranó su visión sobre la renovación política, la crisis económica, la industria nacional y el rol de la educación en el siglo XXI, marcando distancia con las políticas actuales del gobierno nacional.  

Renovación sin exclusiones: "Juventud y experiencia, no grietas" 

Forlenza, quien se define como un "producto de las PASO", defendió la necesidad de una transformación generacional en el peronismo, aunque sin descartar el valor de la experiencia. "Hay que lograr un equilibrio entre juventud y experiencia. No se trata de tirar a nadie por la ventana, sino de potenciar ideas nuevas ancladas en las demandas del siglo XXI", afirmó. 

Sobre el debate interno en el justicialismo, insistió en que las discusiones deben centrarse en "problemas reales", como el empleo y la industria, y no en "peleas estériles". "Mientras un industrial con 450 empleados no sabe cómo pagar salarios, discutir candidatos tiene sabor a poco", sentenció. 

 


Industria nacional y ajuste: "El costo social es inaceptable" 

Forlenza cargó contra la apertura de importaciones y su impacto en la producción local: "Es más fácil traer productos que fabricarlos aquí. Eso deshumaniza y deja a la gente sin trabajo". Señaló casos emblemáticos en Tigre, donde 24 de cada 100 autos argentinos se producen, y advirtió: "Si no protegemos la industria, el ajuste será a la vida misma". 

También criticó las medidas que afectan a sectores vulnerables, como los recortes en cuidados paliativos para pacientes con cáncer: "Es cruel decirle a alguien que ‘se arregle’ frente al dolor. El Estado no puede mirar para otro lado". 

 

Educación y tecnología: "Formar para el futuro, no repetir el pasado" 

Como docente universitario, Forlenza enfatizó la urgencia de reformar el sistema educativo. "Los pibes tienen acceso a YouTube, pero las escuelas siguen ancladas en métodos del siglo pasado. Hay que integrar tecnología y valores, sin perder lo colectivo", sostuvo. Propuso aulas digitales y convenios laborales adaptados a la inteligencia artificial, pero alertó: "La tecnología debe servir para mejorar procesos, no para dejar gente afuera". 

Además, cuestionó la falta de conectividad en zonas rurales tras el desfinanciamiento del Servicio Universal: "Sin internet, no hay educación del siglo XXI". 

 

Críticas al gobierno: "Un modelo que deshumaniza" 

El dirigente tigrense calificó al actual gobierno como "un modelo de deshumanización que prioriza los mercados sobre las personas". "Bajar la inflación a costa de 240.000 empleos perdidos y salarios en pobreza no es un éxito", afirmó. También ironizó sobre los viajes presidenciales: "Copiar el proteccionismo de Trump está bien, pero primero hay que resolver el hambre aquí". 

Sobre el Criptogate de Milei, exigió transparencia: "La justicia debe investigar. La impunidad daña la democracia". 

 

Un llamado al colectivismo

Forlenza cerró con un mensaje contundente: "En el individualismo perdemos todos. La salida es lo colectivo". Recomendó el libro El individualismo tirano, de Eric Sadin, y reiteró su compromiso con un peronismo "que mire a los ojos a los argentinos y luche contra la indiferencia". 

 

 Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 por Radio Simphony 91.3 o míranos vía streaming.


Román Reynoso 2025

Portal de Noticias    MundoNorte   Instagram:   @mundonorte    

Pages