En una charla fascinante y
llena de visión de futuro, el periodista Román Reynoso conversó en exclusiva
con Camila Velasco, una ingeniera que se define a sí misma como una
"revolucionaria tecnológica", durante el programa Mundo Norte
Magazine que se emitió por Radio Simphony 91.3
Desde su perspectiva experta,
Velasco desgranó los temas más candentes de la actualidad tecnológica,
ofreciendo una mirada entusiasta y a la vez realista sobre el impacto de la
inteligencia artificial y la transformación digital en diversos aspectos de nuestra
sociedad.
Desde el inicio, Camila dejó
clara su pasión por la tecnología desde temprana edad, una vocación que
la llevó a desafiarse constantemente y a elegir la ingeniería como camino. Con
una humildad que sorprende en una experta de su calibre, reconoció que "a
medida que uno va conociendo cada vez más se da cuenta que cada vez sabe menos
de lo que viene", un sentimiento común en esta era de avances
exponenciales donde "todos los días salen herramientas nuevas".
Sin embargo, lejos de sentirse abrumada, Velasco celebra la oportunidad de "seguir
aprendiendo todos los días".
Uno de los puntos centrales de
la conversación fue la "ciudadanía digital en 2025". Para
Velasco, este concepto está intrínsecamente ligado a la identidad digital
soberana, un modelo donde cada persona recupera el control de su
información. En la era de las grandes corporaciones tecnológicas que
centralizan nuestros datos, la propuesta de Velasco es revolucionaria: una
identidad digital trazada en blockchain para mayor transparencia y para que los
datos vuelvan a ser nuestros. Si bien reconoce que este es un proceso
incipiente a nivel global y que en Argentina aún no está regulado a nivel
país, destaca los avances en el gobierno de la ciudad en esta dirección y
la necesidad de un marco regulatorio adecuado. Contrasta la situación local con
la Unión Europea, donde las restricciones son mayores, abogando por un
equilibrio que permita la innovación sin vulnerar los derechos de los
ciudadanos.
La entrevista no esquivó el miedo
que genera la inteligencia artificial en el ámbito laboral. Ante la
preocupación de muchos por la posible pérdida de empleos, Camila adopta una
postura de transformación más que de reemplazo. Si bien reconoce que el
mercado laboral se transformará totalmente en los próximos cinco años,
vislumbra una gran oportunidad para las PyMEs por su mayor flexibilidad
para implementar estas tecnologías. Su mensaje es claro: es tiempo de estar
despiertos, aprendiendo constantemente y enfocándose en automatizar tareas
para poder dedicarse a nuevas oportunidades de negocio. Si bien su análisis se
centra principalmente en el trabajo de oficina, no deja de mencionar el avance
de la robótica a escala que también impacta en trabajos más manuales. La
clave, según Velasco, reside en entender que la IA puede optimizar procesos
y generar eficiencias en diversas industrias.
En relación con la selección
de personal, Velasco destaca que la IA ya se utiliza desde hace tiempo en
el filtrado de currículums. Sin embargo, aboga por un uso más humano y
socialmente positivo de esta tecnología. Con la posibilidad de grabar
entrevistas y obtener resúmenes automáticos gracias a la IA, los
profesionales de recursos humanos tienen ahora la oportunidad de brindar un
feedback más completo y personalizado a los candidatos, e incluso redirigirlos
a otras oportunidades laborales. Para Velasco, la IA proporciona los datos,
pero la decisión y el toque humano son esenciales.
La conversación viró hacia la crisis
en la educación argentina y la brecha entre escuelas del siglo XIX,
maestros del siglo XX y alumnos del siglo XXI. Camila se muestra convencida del
potencial de la IA para complementar la información y fomentar el
aprendizaje autodidacta. Destaca que los adolescentes ya utilizan la
inteligencia artificial como herramienta de co-creación. En este sentido,
propone repensar las currículas para integrar el uso de la IA de forma
sencilla, permitiendo a los estudiantes aprender de manera personalizada y
reforzar áreas donde necesiten más apoyo. Si bien considera que las
carreras largas deben seguir existiendo, ve a la IA como un tutor que ayuda
a comprender conceptos técnicos, liberando las clases presenciales para el debate
y la interacción social.
Un aspecto curioso abordado
fue cómo hablarle a una IA. Velasco desmitificó la idea de que hablarle
como a una persona la haga "delirar". Explicó que la IA es un
predictor que emula la forma en que se le habla. Incluso señaló cómo la IA
puede adaptarse a modismos y cadencias lingüísticas específicas, demostrando su
capacidad de aprendizaje y adaptación.
Compartiendo su presente
profesional, Camila reveló que se encuentra inmersa en múltiples proyectos,
desde consultoría en mejora de procesos e implementación de inteligencia
artificial, hasta el desarrollo de multiagentes, una startup de
inteligencia artificial de comunicación y su propia consultora spark101.tech,
donde organiza encuentros para generar debate. Además, participa en un think
tank de ideas para la ciudadanía, reflexionando sobre el impacto de la
tecnología en problemáticas urbanas. Anunció un próximo encuentro titulado
"puente roto", que abordará el difícil paso del secundario al
mercado laboral, un tema que preocupa especialmente por la falta de motivación
y habilidades relevantes para el nuevo mercado. En este sentido, aboga por
incluir materias relacionadas con finanzas, economía, datos y el uso de la
inteligencia artificial en los planes de estudio, sin descuidar la educación
emocional.
Finalmente, Román Reynoso le
solicitó ejemplos concretos de usos de la IA en diversos ámbitos.
Velasco mencionó en el gobierno la identidad soberana con blockchain
y la mejora de asistentes virtuales como Boti (el agente de CABA) para
facilitar trámites a los ciudadanos. En las empresas, destacó la incorporación
de IA en la atención al cliente a través de chatbots que incluso pueden
realizar transacciones. En cuanto a proyectos sociales, mencionó su
trabajo en una startup que busca acercar a la ciudadanía con la política
a través de la inteligencia artificial.
Para aquellos interesados en
contactar con Camila Velasco y seguir sus proyectos, compartió sus redes
sociales: Instagram, X, TikTok, y su página web camilavelasco.com.ar.
Esta enriquecedora entrevista
con Camila Velasco nos dejó una visión clara y optimista sobre el futuro
digital, resaltando la importancia de la adaptación, el aprendizaje continuo y
el uso ético y humano de la tecnología para construir una sociedad más informada
y empoderada. Sin duda, una voz autorizada que seguiremos de cerca en Mundo
Norte Magazine.
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte