<title>Coronel en Mundo Norte Magazine: Radiografía del Peronismo Bonaerense entre la Gestión, la Unidad y el Desafío Nacional | MUNDO NORTE

Títulos

22/04/25

Coronel en Mundo Norte Magazine: Radiografía del Peronismo Bonaerense entre la Gestión, la Unidad y el Desafío Nacional

En una edición de alto voltaje político, Mundo Norte Magazine por Radio Simphony 91.3 recibió a Fernando Coronel, una voz autorizada del peronismo de la provincia de Buenos Aires. Ex concejal de San Fernando, actual vicepresidente de ABSA, y referente cercano a figuras clave como Mario Secco y el gobernador Axel Kicillof, Coronel desplegó un análisis profundo y sin concesiones sobre el presente y el futuro del peronismo bonaerense, la gestión provincial y el complejo escenario político nacional.


Bajo la conducción de Román Reynoso, la entrevista se convirtió en un espacio de debate donde Coronel no dudó en abordar temas sensibles como la unidad del peronismo, la necesidad de renovación dirigencial y el impacto de las políticas nacionales en la provincia.


El "Kicillofismo" y la Expresión del Peronismo en San Fernando

Consultado sobre la presencia del "kicillofismo" en San Fernando, Coronel sostuvo que lo que se está manifestando es la expresión genuina del peronismo. Señaló que sectores que habían sido "tapados" ahora encuentran su voz en un movimiento popular que se organiza y se expresa. En este contexto, reafirmó su compromiso con el proyecto de Axel Kicillof, destacando su gestión en una provincia "ahorcada" por la falta de recursos del gobierno nacional y su "conducta personal intachable". Subrayó la "honestidad", la "capacidad de ser una persona de familia", la "templanza" y la "calidez" del gobernador para conectar con los bonaerenses.

Sin embargo, al abordar la supuesta división del peronismo en tercios, Coronel se mostró cauto, aunque reconoció la existencia de un gobernador con un 44% de los votos en la última elección que enfrenta "grandes limitaciones" en la legislatura.


La Intransigencia Legislativa y el Desafío de Gobernar Buenos Aires

Uno de los puntos centrales de la crítica de Coronel fue la falta de apoyo legislativo al gobernador Kicillof, quien hoy "no tiene presupuesto" a pesar de haberlo enviado en tiempo y forma. Denunció el bloqueo de leyes fiscales e impositivas y de los pedidos de endeudamiento necesarios para hacer frente a la deuda en dólares dejada por la gestión de María Eugenia Vidal.

En este sentido, enfatizó que "ante todo está la gestión", contraponiendo la actitud de aquellos que buscan "atornillarse a los sillones" con el compromiso del gobernador y los intendentes, centrales obreras y movimientos sociales que ven en Axel un "liderazgo" y comprenden la importancia de su gestión.


Unidad Peronista: Una Construcción con Hechos Concretos

Ante la reiterada pregunta sobre la unidad del peronismo, Coronel fue categórico: "la unidad es una construcción" que debe demostrarse con "hechos concretos". Criticó las actitudes contradictorias de quienes declaman unidad pero obstaculizan la gestión. En un señalamiento directo, mencionó la unidad de acción entre "la Cámpora" y el "massismo" en la legislatura, ejemplificándolo con la situación en San Fernando, donde "Andreotti representa la Cámpora". A pesar de reconocer la legitimidad de las diferencias dentro del peronismo, advirtió que cuando se pone en riesgo la calidad de vida de los vecinos, "el peronismo tiene la obligación de plantear la diferencia".


Basta de Herencias y la Urgencia de Nuevos Liderazgos

Coronel se mostró enfático respecto a la necesidad de un "trasvasamiento generacional" y criticó la "transferencia hereditaria de cargos". Con ejemplos concretos en San Fernando y a nivel provincial y nacional, lamentó que "la lapicera" la manejen siempre las mismas personas, impidiendo el surgimiento de nuevos dirigentes.

Para Coronel, la aparición de figuras como Javier Milei no es casualidad, sino producto de "un montón de errores que se fueron cometiendo en el camino". Abogó por una mayor "democracia" interna en los partidos para que puedan surgir compañeros competitivos y sea el pueblo quien valide sus liderazgos en las urnas. Denunció haber sufrido en carne propia la imposibilidad de competir por "acuerdos entre dirigentes nacionales", reafirmando su defensa de la "esencia de la democracia" y el derecho a presentar "propuestas superadoras".


El Caso Molinos en San Fernando: Falta de Debate y Consecuencias para los Vecinos

Un tema que generó especial preocupación en Coronel fue el cambio de zonificación de la ex fábrica Molinos en San Fernando. Lamentó la falta de información a los vecinos sobre esta transformación de una zona industrial en un barrio cerrado con edificios de alta densidad. Advirtió sobre las consecuencias negativas, como el encarecimiento de la tierra, el aumento de las tasas y la saturación de los servicios públicos. Criticó la falta de un debate profundo en el Concejo Deliberante sobre este tema y la responsabilidad compartida entre el cuerpo deliberativo y el intendente. Subrayó la importancia de contar con concejales con mayor conocimiento y representatividad para evitar este tipo de decisiones que impactan directamente en la calidad de vida de los vecinos.


ABSA: La Complejidad del Servicio en el Interior Bonaerense y el Impacto del Ajuste Nacional

Al explicar la función de ABSA, Coronel aclaró que se trata de la empresa provincial encargada del servicio de agua y cloacas en el interior de la provincia de Buenos Aires y algunos municipios desvinculados del conurbano. Describió la extensión y diversidad de la provincia como un desafío para la prestación del servicio, que requiere "plantas importantes" y ha sufrido "mucha desinversión".

Alertó sobre la paralización de todas las obras de agua y cloacas financiadas por el gobierno nacional tras la llegada de Javier Milei, lo que representa un "gran problema para el usuario". Destacó el "esfuerzo muy grande" del gobernador Kicillof para continuar brindando estos servicios con financiamiento provincial. En este punto, volvió a criticar a los sectores del propio peronismo que no votan el endeudamiento provincial, señalando que "atentan contra los habitantes de la provincia de Buenos Aires".


El Impacto de la Política Nacional en el Bolsillo de los Bonaerenses

Coronel fue contundente al describir la difícil situación que atraviesan los vecinos de la provincia producto de las "políticas económicas que lleva adelante el gobierno nacional". Denunció el "encarecimiento de los alimentos en dólares" y la pérdida de más de 200.000 puestos de trabajo formales. Advirtió sobre la similitud con la crisis de los años 90, donde empresas encuentran más rentable producir en otros países e importar.

Señaló un "fenómeno nuevo": incluso aquellos con trabajo formal y en blanco tienen dificultades para llegar a fin de mes. En este contexto, consideró que el debate sobre el endeudamiento provincial queda relegado para el vecino, cuya prioridad es "cómo llega a fin de mes". Hizo un llamado a la unidad del peronismo para visibilizar la problemática generada por las políticas nacionales.


Geopolítica y la Defensa de los Intereses Argentinos

Hacia el final de la entrevista, Coronel ofreció una perspectiva geopolítica, destacando la riqueza en recursos naturales de Argentina y la necesidad de negociar con las potencias extranjeras defendiendo los intereses nacionales. Criticó la "apertura económica" en un mundo que se cierra y la alineación incondicional con Estados Unidos e Israel por parte del actual presidente.


Un Llamado a la Acción y la Esperanza en el Proyecto Bonaerense

En su mensaje final, Fernando Coronel instó a los vecinos de la provincia de Buenos Aires a "apoyar y acompañar a este gobernador que está haciendo un esfuerzo muy grande por cuidar a los bonaerenses". Destacó la figura de Mario Secco como un modelo de "compromiso con el trabajo, con el sacrificio, con el esfuerzo, con la industria". Para los vecinos de San Fernando, reafirmó su compromiso de "estar al lado de la gente, como siempre lo estuvimos y vamos a trabajar para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos".

La entrevista con Fernando Coronel en Mundo Norte Magazine dejó en claro la complejidad del escenario político bonaerense, marcado por la tensión entre la gestión provincial, la búsqueda de unidad dentro del peronismo y el impacto de un contexto nacional adverso. Sus reflexiones, cargadas de crítica y compromiso, invitan a la reflexión sobre el presente y el futuro de la provincia. 


Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.

Román Reynoso 2025

Portal de Noticias    MundoNorte   Instagram:   @mundonorte 

Pages