<title>La Lucha por un Pulmón Verde en Boulogne: Vecinos al Aire en Mundo Norte | MUNDO NORTE

Títulos

30/04/25

La Lucha por un Pulmón Verde en Boulogne: Vecinos al Aire en Mundo Norte


San Isidro – Ayer martes 29 de abril, los estudios de Radio Simphony en San Isidro fueron el escenario de una conversación que resonó con el sentir de un amplio sector de la comunidad local. En el programa "Mundo Norte Magazine", el periodista Román Reynoso recibió a integrantes de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados Boulogne Verde, quienes compartieron detalles de su incansable lucha por transformar un estratégico predio en un parque público para todos.


Los invitados fueron Jesica Porreca (Jessie), Gustavo Cesar Germelli (Gustavo), Patricio Iglesias (Pato) y Laura Navarro (Lauri), referentes de una asamblea que, según explicaron, representa el compromiso de voluntarios que dedican su tiempo y esfuerzo, después de sus jornadas laborales, a trabajar por su barrio.


El Corazón del Conflicto: ¿Parque Público o Barrio Privado?

La disputa central gira en torno a diez hectáreas ubicadas en la intersección de las calles Ipiranga y Rolón, un terreno que en su momento perteneció al Arsenal de Boulogne. Mientras la asamblea lucha por convertir este espacio en un "100% verde" y accesible para la comunidad, una empresa inmobiliaria privada ha anunciado planes para construir un emprendimiento inmobiliario.

Según detallaron los vecinos, la propuesta de la empresa, anunciada a fines de enero, incluye un centro comercial, 200 departamentos y aproximadamente 49 lotes para casas, además de un "parque lineal" de tan solo 22 metros. Este parque lineal, señalaron, sería mucho más pequeño que otros espacios verdes conocidos en la zona.


Argumentos de los Vecinos: Un Proyecto que Acentúa Problemas

Los representantes de Boulogne Verde expusieron con firmeza las razones por las que consideran que el proyecto privado es perjudicial para la localidad:

  • Colapso del Tránsito: La llegada de cientos de nuevos vecinos con sus vehículos agravaría el ya congestionado tránsito, creando un "embudo" o "cuello de botella", especialmente en zonas críticas como Serrano, donde se encuentran escuelas importantes como el Refugio y el Benito Lynch. Se espera que muchos de estos nuevos habitantes trabajen en Capital, utilizando Boulogne como "ciudad dormitorio", lo que implicaría más autos entrando y saliendo por Panamericana en un espacio ya reducido.
  • Riesgo de Inundaciones: A pesar de ser un terreno absorbente, fundamental para prevenir inundaciones, el proyecto de cemento y construcciones anularía esta función. Calles como Ipiranga ya se anegan significativamente con lluvias fuertes.
  • Tensión en Infraestructuras: La infraestructura existente en Boulogne no está preparada para absorber el aumento poblacional que traería el emprendimiento, generando problemas con cloacas y suministro eléctrico.
  • Segmentación Social y Falta de Integración: El barrio privado incentivaría la interacción de sus residentes con centros comerciales o clínicas del otro lado de la Panamericana (como Unicenter o la clínica Las Lomas), sin vincularse con el comercio local de la estación ni con la realidad del barrio. Esto "segmentaría la ciudad" en lugar de unirla.
  • Urgente Necesidad de Espacio Verde: Boulogne es la localidad de San Isidro con mayor densidad poblacional y menos metros cuadrados de espacio verde por habitante comparado incluso con barrios de CABA. La necesidad de un pulmón verde es "inmediata".
  • Pérdida de Bosque Nativo: El inicio de la asamblea se dio precisamente el 12 de diciembre de 2023, tras el desmonte de una hectárea de bosque nativo en el predio sin carteles de obra ni aviso a los vecinos.
  • Especulación Inmobiliaria: Sospechan que parte del proyecto podría estar destinado a alquileres temporarios para turistas o nómadas digitales, buscando una rápida recuperación de la inversión, en lugar de ser viviendas para gente que se arraigue en la comunidad. El ofrecimiento comercial apunta a la inversión con retorno en 10 años.

La Visión de los Vecinos: Un Parque para el Encuentro y la Salud

Frente a la propuesta privada, la asamblea de Boulogne Verde impulsa la creación de un gran parque público en la totalidad de las 10 hectáreas. Enumeraron los múltiples beneficios que traería para la comunidad y la región:

  • Pulmón Verde Esencial: Proporcionaría el tan necesario espacio verde y aire puro en una zona densamente poblada y afectada por la contaminación del tránsito.
  • Espacio de Recreación y Deporte: Ofrecería un lugar sano para realizar todo tipo de actividades deportivas, recreativas y culturales, fundamental en tiempos donde jóvenes (y no tan jóvenes) se ven afectados por adicciones o el encierro tecnológico.
  • Promotor de la Comunidad: Un parque fomenta el encuentro entre vecinos, la interacción social y el sentido de pertenencia, algo clave tras el encierro de la pandemia y en una época de tensiones sociales. Es un espacio para la familia, que acerca a las personas más allá de las pantallas.
  • Salud Pública y Bienestar: Contribuye a la salud mental y física de los habitantes. Como destacaron, el progreso no es solo cemento, es también salud pública.
  • Justicia Ambiental: Los vecinos tienen derecho a un "espacio sano". La lucha ambiental va de la mano de la lucha social.
  • Acceso Gratuito e Inclusivo: A diferencia de un barrio privado, entrar a un parque es gratis. Es un lugar accesible para todos, especialmente para aquellos que no pueden irse de vacaciones o no tienen jardín.
  • Seguridad y Revalorización de la Zona: Transformaría una zona oscura y olvidada de noche en un lugar iluminado y seguro. Podría impulsar el comercio local y revalorizar las propiedades aledañas, como sucedió con el Golf de Villa Adelina.
  • Beneficio Regional: Dada su ubicación en la cuenca del río Reconquista, un espacio verde en Boulogne beneficia no solo a San Isidro sino también a localidades vecinas como Suárez, Malvinas Argentinas, Tigre, y a todos los municipios de la cuenca.

La Asamblea en Acción: Diversidad y Movilización

La asamblea, que arrancó con fuerza en diciembre de 2023 tras el desmonte, si bien ya existían inquietudes previas desde 2016, se define como "apartidaria", abierta a todos los espacios políticos, sociales y religiosos que quieran sumarse. Se reúnen los martes a las 19:00 en Juramento y Rolón.

Su funcionamiento se basa en la construcción colectiva y el consenso, donde personas de diversas profesiones (biólogos, arquitectos, artistas, administradores) aportan sus conocimientos y experiencias. La forma de participar es variada, desde firmar peticiones (en Change.org o planillas físicas) hasta sumarse a las actividades y ofrecer ayuda, como el caso de Gustavo, quien cedió las paredes de su casa para que se pintaran murales alusivos a la causa.

Entre las acciones realizadas para visibilizar su reclamo, mencionaron festivales, caravanas de autos y bicis, protestas creativas como la del Lollapalooza, y la realización de murales. El punto culminante hasta el momento fue el primer "marchazo", calificado como multitudinario y "muy poderoso". Destacaron la emocionante participación de "todas las clases sociales", desde niños con tutús hasta abuelos, así como personas en situación de calle, mostrando que el deseo de tener el parque une a toda la comunidad de Boulogne.


Una Causa con Raíces en la Historia Vecinal

Los vecinos recordaron que la defensa de espacios verdes por parte de la comunidad tiene historia en San Isidro, mencionando el caso exitoso del Golf de Villa Adelina como fuente de inspiración y un ejemplo de cómo un parque público puede revitalizar una zona. También destacaron que la Reserva Ecológica del Bajo de San Isidro, la primera reserva municipal del país, existe "gracias a la voluntad de los vecinos que la defendieron".

Subrayaron que, si bien valoran el diálogo con las autoridades municipales, son los vecinos quienes tienen la última palabra. Los funcionarios son "administradores, no dueños" de San Isidro, y su voluntad debería prevalecer sobre intereses inmobiliarios o económicos.


Esperanza y Sentido de Pertenencia

A pesar de los desafíos, los integrantes de Boulogne Verde transmitieron un mensaje de "esperanza" y "mucha energía". Sienten que el trabajo de más de un año está dando sus frutos.

La lucha por el parque es también una cuestión de sentido de pertenencia. Como mencionaron, muchos de ellos llevan décadas viviendo en Boulogne y quieren que su ciudad "progrese", pero no a costa de segmentarla o de perder espacios vitales. Quieren que Boulogne, que históricamente pudo haberse sentido como una "frontera", sea hoy un lugar visible y vibrante, con lugares de encuentro que saquen a la gente del encierro y promuevan una vida más sana y comunitaria.

Invitan a todos los vecinos a sumarse a esta causa que consideran fundamental para el futuro de Boulogne y la región.

Contacto con la Asamblea:


Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.

Román Reynoso 2025

Portal de Noticias    MundoNorte   Instagram:   @mundonorte  

  

Pages