En una reciente y profunda
conversación en el programa Mundo Norte Magazine, emitido el martes 29 de abril
en Radio Simphony, el periodista Román Reynoso dialogó con la Licenciada
Daniela Gasparini, psicóloga de la UBA, sobre un fenómeno emocional que ha
conmovido a millones: el duelo tras la partida de un líder de la talla del Papa
Francisco. La especialista brindó una perspectiva esclarecedora sobre cómo se
procesa una pérdida que va mucho más allá de lo estrictamente religioso,
tocando fibras éticas, sociales y hasta identitarias.
Más Allá de la Fe: Un
Referente Ético y Humano
Daniela Gasparini explicó que,
si bien una parte importante del dolor surge de la pérdida de un líder
religioso para la comunidad católica, el impacto de la partida del Papa
Francisco trasciende este ámbito. Para muchas personas, su figura representaba
un liderazgo espiritual, pero también ético y muy positivo. Abordó sin
tapujos temas difíciles y controversiales dentro de la Iglesia, como la
corrupción, la pederastia y el abuso sexual infantil, y dialogó activamente con
universidades, jóvenes y sobre la justicia social.
La psicóloga destacó la coherencia
de Francisco, quien "hacía lo que pensaba y sentía", alineando
sus tres lenguajes (el del sentir, el del pensar y el del hacer). Esta
integridad y su defensa de los mejores valores sociales, no solo en el discurso
sino en la práctica, lo convirtieron en una referencia moral para muchísimas
personas, creyentes o no.
Identidad Argentina y
Liderazgo Disrruptivo
Para los argentinos, la
conexión con Francisco tenía una capa adicional: la identificación por la
nacionalidad. Verlo con el mate, reflejando esa cercanía y empatía tan
características de la cultura argentina, generaba un sentimiento de
pertenencia.
Gasparini también subrayó el
carácter disrruptivo de su papado. Siendo el primer Papa no solo
argentino, sino latinoamericano, se atrevió a abrir la Iglesia a temas antes
tabú, como recibir a personas divorciadas y aceptar diferentes identidades,
incluso sexuales. Fue un papa "muy amplio" cuyo legado tuvo un
"impacto importante" y "muy fuerte para mucha gente que no solo
lo veía como un líder católico".
El Vínculo con la Juventud y
el "Hacer Lío"
Un aspecto crucial abordado
fue la conexión de Francisco con los jóvenes. Estaba genuinamente preocupado
por la continuidad de la Iglesia, pero también por fomentar los mejores valores
e ideales en la juventud. Su famoso llamado a "hacer lío" era, en
realidad, un potente mensaje: "Organícense, organícense colectivamente,
dejen de lado el individualismo, piensen en el otro, ayuden al más vulnerable,
hagan justicia, no se conformen, sean críticos". Esto, según la
psicóloga, hablaba de su humanidad y de su visión de trascender el propio ego
para mirar al prójimo.
Duelo Colectivo y
Trascendencia
La Licenciada Gasparini
definió el fenómeno actual como un "duelo colectivo que trasciende la
cultura religiosa". A nivel mundial, Francisco representó un liderazgo
que promovía el diálogo, la paz y el acercamiento, incluso fomentando el
diálogo interreligioso.
La pregunta de por qué duele
la partida de alguien a quien no se conoció personalmente o con quien no se
compartió la misma fe es central en este duelo. La respuesta, según la
especialista, radica en la pérdida de una "referencia tan positiva, tan
ética, tan moral y tan humana". Es un dolor por la ausencia de un
faro, que incluso lleva a muchas personas a descubrir su obra y a admirarlo después
de su fallecimiento.
Superando la Pérdida: El
Legado como Camino
Superar este "golpe
emocional" y el duelo colectivo pasa, en gran medida, por "hacerse
de ese legado". Es abrazar sus palabras, su transmisión de
conocimiento y valores, que invitan a pensar en la continuidad de sus ideas y
acciones. El legado es el "ligado" que ayuda a superar la pérdida.
Gasparini también se refirió a
la percepción pública de los líderes. Una vez fallecidos, dejan de ser vistos
como competencia o blancos de ataques políticos. El mensaje del Papa, aunque no
partidario, sí fue profundamente político al posicionarse públicamente contra
las injusticias, la crueldad y el odio.
Sobre la no visita a
Argentina, la psicóloga sugirió que pudo deberse a la intención de no
"fomentar más esa división" que existía en el país, priorizando otras
crisis mundiales y asumiendo plenamente su rol de "papa mundial".
Finalmente, la esperanza se
posa en que el próximo pontífice pueda seguir el legado de Francisco,
manteniendo vivos sus ideales y quizás, visitando finalmente Argentina.
Para quienes deseen contactar
a la Licenciada Daniela Gasparini, pueden hacerlo a través de Instagram, su
usuario es @lic.danigasparini. A través de este medio, ella se mantiene en
contacto para brindar asesoramiento y consultas.
La entrevista con Daniela
Gasparini ofreció un marco profesional y empático para entender que el adiós a
Francisco es una pérdida compleja, que moviliza emociones profundas ligadas a
la ausencia de un referente ético y humano en un mundo sediento de valores
positivos.
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte