<title>Declaración de Emergencia para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas | MUNDO NORTE

Títulos

09/10/25

Declaración de Emergencia para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Durante la última sesión se emplazó el tratamiento en comisiones del Proyecto de Ley que declara la  Emergencia para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas para dictaminar en las próximas dos semanas.

Entre varios proyectos que hay para dar respuesta a la grave situación que vive el sector, se encuentra el que presentó la diputada Roxana Monzón (UxP) y que declara la emergencia económica, financiera y tarifaria de las MiPyMEs nacionales por el transcurso de un año, prorrogable por el mismo período, con el objeto de sostener la actividad productiva y comercial, así como también proteger el desarrollo económico y empleo en el actual contexto recesivo que atraviesa el país.

En Argentina existen en total 547.970 empresas, de las cuales el 97,8% (536.076) son MiPyMEs. Este sector, a su vez, es el que más riqueza aporta y el que más trabajo genera. Casi el 70% del empleo formal en el país depende de las MiPyMEs, generan el 67% del valor agregado y el 40% del PBI.

Además, son las que impulsan las economías locales, generando empleo y riqueza, al mismo tiempo que fortalecen el sentido de pertenencia en la comunidad. Por lo que son fundamentales para un desarrollo sostenible y con inclusión del país.

Sin embargo, estas empresas están atravesando una profunda crisis debido al brutal ajuste implementado por el actual gobierno nacional, que ha desfinanciado los programas de apoyo al sector. Esto incluye tanto el acceso al crédito para insumos y bienes de capital, como los programas destinados a apoyar, sostener y desarrollar la actividad productiva y comercial de las MiMiPyMEs. Ante este crítico escenario recesivo, entonces, resulta urgente que el gobierno nacional tome medidas extraordinarias para evitar la profundización del proceso de empobrecimiento y deterioro socioeconómico que estamos atravesando.

Entre los puntos destacados del proyecto se encuentra la suspensión de los aumentos de tarifas en los servicios públicos de electricidad, gas por redes y agua corriente durante la vigencia de la emergencia; el incremento, como mínimo, del cincuenta por ciento de las partidas presupuestarias vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas nacionales de protección y apoyo a las MiPyMEs; la creación del fondo de Recuperación y Modernización de Micro Pequeñas y Medianas Empresas; entre otros.


Escuchá Mundo Norte Magazine, todos los martes de 17 a 19 por Radio Simphony 91.3 o miranos por streaming.

Roman Reynoso 2025

Portal de Noticias  MundoNorte Instagram@mundonorte    

Pages