El Gobierno oficializó la
salida de Patricia Bullrich y de Luis Petri, quienes asumirán sus bancas en el
Congreso el 10 de diciembre. La designación del Teniente General Carlos Alberto
Presti en la cartera de Defensa marca un hito desde el retorno de la
democracia.
Por Román Reynoso | Mundo
Norte
El presidente Javier Milei
confirmó este sábado 22 de noviembre la reestructuración de su Gabinete
nacional de cara a la "nueva etapa" de gestión que comenzará el
próximo 10 de diciembre. A través de un comunicado emitido por la Oficina del
Presidente, se oficializó que la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich,
y el Ministro de Defensa, Luis Petri, dejarán sus cargos ejecutivos para
asumir sus responsabilidades legislativas en el Senado y la Cámara de
Diputados, respectivamente, tras el respaldo obtenido en las urnas el pasado 26
de octubre.
La noticia conlleva un fuerte
impacto político e institucional, no solo por el recambio de nombres, sino por
el perfil de los sucesores elegidos para las carteras más sensibles del Estado.
Un militar al frente de
Defensa
El dato más relevante del
anuncio es la designación del Teniente General Carlos Alberto Presti,
actual Jefe del Estado Mayor General del Ejército, como nuevo Ministro de
Defensa. Este nombramiento rompe con una tradición tácita mantenida desde 1983:
será la primera vez desde el regreso de la democracia que un militar de
carrera, habiendo alcanzado el máximo rango del escalafón, asuma la conducción
política de las Fuerzas Armadas.
En el texto oficial, el
Gobierno subraya esta decisión como el inicio de una tradición esperada para la
dirigencia política y declara explícitamente el objetivo de dar por finalizada
la "demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados". La
medida ratifica la intención de la Casa Rosada de empoderar a las fuerzas
castrenses y otorgarles un rol protagónico en la estructura del Estado, bajo la
premisa de una conducción experta y despolitizada.
Continuidad en Seguridad
En paralelo, la cartera de
Seguridad quedará en manos de Alejandra Monteoliva, quien se desempeña
actualmente como Secretaria de Seguridad. Su ascenso a Ministra se lee como una
señal clara de continuidad de la gestión saliente. El comunicado destaca a
Monteoliva como una "pieza fundamental" de la denominada "Doctrina
Bullrich", ratificando que las prioridades seguirán siendo la lucha
frontal contra el narcoterrorismo y el mantenimiento del orden público en las
calles.
La nueva etapa
Ambos funcionarios asumirán
sus funciones el 10 de diciembre, coincidiendo con el recambio legislativo.
Desde el Ejecutivo aseguran que estas modificaciones no implican un cambio de
rumbo, sino una ratificación del modelo de gestión iniciado en diciembre de
2023.
Con Bullrich y Petri operando como espadas legislativas para defender las "ideas de la libertad" en el Congreso, y con expertos técnicos y militares en la gestión operativa de los ministerios, Milei busca consolidar el esquema de poder para la segunda mitad de su mandato, apoyado en la validación electoral reciente.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte


