<title>Talento sub 20: Brendi y Estefi, las hermanas que fusionan danza, robótica y una visión crítica de la educación argentina | MUNDO NORTE

Títulos

22/11/25

Talento sub 20: Brendi y Estefi, las hermanas que fusionan danza, robótica y una visión crítica de la educación argentina

Por Román Reynoso | Periodista, Buenos Aires | Sábado 22 de Noviembre de 2025


En un contexto nacional donde a menudo se cuestiona el rumbo de las nuevas generaciones, surgen historias que rompen la inercia y proponen una mirada distinta. Fue el caso de la última emisión de Mundo Norte Magazine, el ciclo conducido por el periodista Román Reynoso en Radio Simphony 91.3, donde las bailarinas Brendi (14) y Estefi (17) no solo demostraron su destreza artística, sino que plantaron bandera sobre temas estructurales como la educación, la tecnología y la cultura del trabajo.

Disciplina de alto rendimiento

Lejos de la imagen frívola que a veces rodea al mundo del espectáculo, las hermanas dejaron en claro que la excelencia no es casualidad. "Son chicas que están rompiendo esquemas en todos los lugares donde van, dan que hablar e incomodan a veces también", señaló Reynoso al introducirlas, haciendo referencia a cómo su juventud y talento generan cierta resistencia en colegas con mayor antigüedad.

La rutina que describieron es propia de atletas de élite: jornadas de entrenamiento de hasta nueve horas diarias que combinan baile, elongación y preparación física. "Hay que seguir dietas, todo lo que tenga proteína para restaurar el músculo", explicó Estefi, detallando un régimen alimenticio estricto basado en alimentos magros, aunque admitieron algún "permitido" ocasional. Esta disciplina es fundamental, según explicaron, para evitar lesiones y soportar la exigencia de la danza al nivel profesional al que aspiran.

Innovación tecnológica con impacto social

Uno de los momentos más reveladores de la entrevista surgió cuando Brendi, de tan solo 14 años, expuso su faceta vinculada a la robótica. La joven desarrolló un prototipo de lentes inteligentes pensados para personas con discapacidad visual. "Lo que uno va escribiendo te aparece en el lente, mucho más cerquita", detalló Reynoso sobre el invento, que busca facilitar la lectura a quienes poseen visión reducida.


El proyecto, que nació de una tarea escolar de tecnología, implicó el desguace de una computadora para reutilizar una placa Arduino, demostrando una capacidad de autogestión y curiosidad técnica notable. Brendi incluso especuló con futuros desarrollos que vinculen la tecnología con su pasión artística, imaginando dispositivos que asistan mecánicamente en el aprendizaje de pasos de baile.

Una crítica aguda al sistema educativo

El diálogo con Román Reynoso derivó inevitablemente en la formación académica. Las hermanas fueron categóricas al analizar el desfasaje del sistema actual. "Tenemos una educación con escuelas de infraestructura del siglo XIX, docentes del siglo XX y alumnos del siglo XXI", reflexionó el conductor, una premisa con la que ambas coincidieron plenamente.

"Si la educación se queda en el pasado y la tecnología va avanzando, no hay manera de que nosotros podamos progresar", sentenció una de las hermanas. Su propuesta se alinea con modelos más flexibles como el homeschooling o sistemas como "Free Quest", que permiten al alumno orientar su currícula hacia sus intereses genuinos sin descuidar los contenidos básicos, fomentando una libertad responsable.



Emprendedurismo y proyección internacional

Mirando hacia el futuro, las hermanas adelantaron proyectos que trascienden las fronteras de la zona norte. Mencionaron propuestas confidenciales en Miami y el inminente lanzamiento de un emprendimiento comercial en Capital Federal: un local de indumentaria especializado en danza y estilo urbano.

El diferencial de este proyecto radica en la inclusión y la personalización. Ante la problemática de la Ley de Talles y la dificultad de conseguir ropa técnica adecuada, planean confeccionar prendas a medida, asegurando que cada bailarín, independientemente de su antropometría, tenga acceso al equipo necesario.

La cultura del esfuerzo

Para cerrar, las invitadas subrayaron un valor inculcado desde su hogar: la independencia económica. A pesar de contar con el apoyo familiar, Brendi y Estefi enfatizan la importancia de generar sus propios recursos. "A mí me gusta trabajar para comprarme las sandalias. Es más lindo, lo disfrutás más", confesó una de ellas.

Su mensaje final para los jóvenes fue de resiliencia: "Que sigan a pesar de todas las trabas que le pongan. Si uno tiene el punto ahí arriba, que nunca pare". Una declaración de principios que, viniendo de dos adolescentes argentinas, resuena con la fuerza de una promesa de renovación. 


Roman Reynoso 2025

Portal de Noticias  MundoNorte Instagram@mundonorte     

Pages