Desde este lunes 6 de octubre,
el aroma a pan recién horneado llegará con un sabor amargo para los bolsillos
de los bonaerenses. La Cámara de Industriales Panaderos de la provincia de
Buenos Aires (CIPAN) confirmó un aumento del 12% en el precio del pan y de
todos sus productos derivados, una medida que impactará directamente en la mesa
de miles de familias.
La decisión, tomada por unanimidad en la cúpula de la entidad, responde a una escalada de costos que, según los panaderos, se ha vuelto insostenible. "Nos vemos obligados a aumentar nuestros productos debido a las contantes subas del precio de la harina, que se incrementó en las últimas semanas un 12%, y de la mayoría de las materias primas e insumos con los que trabajamos", explicó Martín Pinto, directivo de CIPAN y una de las voces más representativas del sector.
Pinto recordó que el último ajuste en los mostradores se había realizado en abril, pero la situación actual presenta un nuevo y complejo desafío: los alquileres. "Al haber sido derogada la ley de alquileres por el gobierno nacional, hay colegas que están teniendo que renovar los contratos de los locales con ajustes cada dos meses y hasta mensuales en algunos casos", sostuvo el dirigente, graficando la presión que ahoga a los comercios de barrio.
Con este nuevo ajuste, el precio mínimo sugerido para el kilo de pan se ubicará en $2.800 en las panaderías de los barrios. Mientras tanto, en las zonas céntricas, donde los costos operativos suelen ser más elevados, el valor oscilará entre los $3.000 y $3.500, dependiendo de la estructura de costos de cada comercio.
Escuchá Mundo Norte Magazine, todos los martes de 17 a 19 por Radio Simphony 91.3 o miranos por streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte